Se realizó el encuentro provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur en Río Negro
Se realizó en el recinto de la Legislatura de Río Negro, el encuentro provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur, con la participación de estudiantes de distintas escuelas del nivel medio de la provincia.
La actividad organizada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia, en el marco del Parlamento Juvenil del Mercosur, contó con la presencia de 33 estudiantes en representación de 17 escuelas secundarias de las localidades, de Ingeniero Jacobacci, Sierra Grande, Choele Choel, Chimpay, San Antonio Oeste, General Enrique Godoy, Chichinales, El Cuy, Cipolletti y Allen.
El vicegobernador Alejandro Palmieri les dio la bienvenida y destacó la importancia de que los y las estudiantes se involucren en espacios de dialogo, de intercambio de ideas, de debate, “seguramente hay disensos y puntos de vistas encontrados, que en definitiva, son necesarios para llevar a una conclusión final, para un acuerdo rionegrino”.
Además, el titular del Parlamento, al dirigirse a los y las estudiantes que “muchos de los asuntos que ustedes plantean en estos hábitos, son tomadas por las instituciones educativas, y mucha de esas cuestiones, después se tratan en este mismo recinto y se transforman en leyes”.
Por su parte, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez destacó la tarea de los y las docentes “es imposible llevar adelante una iniciativa de política pública en el sistema educativo, si no hay docentes que acompañen y motoricen cuando hay una demanda de sus estudiantes, para poder llevar adelante esta iniciativa”.
Para finalizar, el ministro destacó que “el sistema educativo tiene mucho para decir, y pone de manifiesto que si la palabra circula, si asumimos la responsabilidad de llegar a una representatividad y si en esa representatividad y en la escucha de palabra, nos respetamos, si permitimos el disenso, si construimos a partir de ese disenso, la responsabilidad está ejercida”.
Al término de la jornada, los y las estudiantes se turnaron para leer el documento final, confeccionado a partir de las deliberaciones realizadas en los días previos.
Documento provincial PJM – 2022
El Parlamento Juvenil del Mercosur es una propuesta que surge en el marco del “Sector Educativo del Mercosur” en respuesta a la necesidad de fortalecer participación de los jóvenes en el proceso de promoción de ciudadanía regional.
Su propósito es abrir y propiciar la participación juvenil en el proceso de integración regional para que jóvenes estudiantes intercambien, dialoguen y discutan alrededor de temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y para que compartan visiones e ideas acerca de la escuela media que quieren.
El programa se implementa en escuelas de nivel medio de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay y busca estimular la participación de los alumnos de las escuelas medias públicas con especial atención sobre aquellas que trabajan con población vulnerable.
El 24 y 25 de noviembre, una delegación de alumnos rionegrinos participará del encuentro nacional que se realizará en la ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar
Se realizará en Cipolletti el Congreso sobre Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
Jurado popular juzga un hecho de tortura seguida de muerte en una comisaría cipoleña
En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45
Río Negro retomará la obra de la terminal de ómnibus de Bariloche
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones.