Regionales19/10/2022

Ante la floración de frutales esperan unos 25.000 trabajadores temporarios en Río Negro

En el marco del volumen de producción estimado a cosechar, se prevé que los trabajadores temporarios estarían llegando a partir del 15 de enero.

La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén espera el arribo de unos 25.000 trabajadores temporarios para la cosecha de peras y manzanas ante la floración de los montes frutales, que podrían generar más de 1.200 toneladas de fruta para la próxima temporada.

En el marco del volumen de producción estimado a cosechar, se prevé que los trabajadores temporarios estarían llegando a partir del 15 de enero.

El presidente de la Federación de Productores de fruta Sebastián Hernández, dijo hoy que la cosecha se debe hacer con los trabajadores que vienen de afuera, porque de lo contrario no se puede concretar.

Ante la actual floración de los montes frutales, dijo que "puede ser que este año tengamos una cosecha mayor, vamos a necesitar que la gente entre y venga a trabajar".

Aseguró que desde la Federación se está buscando un contacto entre las Cámaras y la gente que tenga ganas de trabajar, y "ya hay interesados de la zona", acotó.

Para Hernández, es importante que la migración de trabajadores suceda y que el movimiento de gente de otras provincias del norte del país como Tucumán, Salta o Santiago de Estero, no tenga inconvenientes.

También dijo que los sueldos en las chacras están casi iguales a los de los empleados de comercio.

"Dentro de todo, la actividad viene cumpliendo con parámetros que son los que se necesitan para vivir, siempre discutimos sobre el tema de la inflación, pero más de eso no podemos", apuntó.

El chacarero aseguró que, en comparación con la actividad petrolera, la producción de peras y manzanas no puede multiplicar los ingresos por el 500%.

"Los productores no pudieron ni siquiera llegar al 50% de la inflación que provocó el dólar, hoy se está sufriendo muy fuerte la presión de esta inflación", remarcó.

Te puede interesar

Nuevo operativo de donación de órganos en el hospital de Bariloche

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.

Río Negro garantiza medicamentos especiales para más de 2.400 personas

El Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos especiales de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud para 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. La iniciativa forma parte de una política estratégica que busca ampliar derechos y asegurar una cobertura equitativa y oportuna para quienes más lo necesitan.

Neuquén: hallan los restos fósiles de un "ictiosaurio"

Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.