Regionales18/10/2022

Trabajo y Seguridad coordinan acciones sobre el trabajo migrante

El objetivo es comenzar a delinear acciones tendientes a agudizar los controles de trabajadores temporarios que concurren a Río Negro para las cosechas de peras y manzanas.

En el marco de las tareas de control y prevención en el ámbito del trabajo migrante de la temporada de cosecha que se avecina, el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, mantuvo una reunión con su par de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y el jefe de la Policía, Osvaldo Tellería.

El encuentro sirvió para comenzar a delinear acciones tendientes a agudizar los controles de trabajadores temporarios que concurren a Río Negro para las cosechas de peras y manzanas.

Desde 2020, en plena época de pandemia, la cartera de Trabajo provincial coordina las tareas de las que participa la mayoría de los Ministerios rionegrinos y secretarías.

Así, se logró establecer de punta a punta el recorrido de los transportes, como también el estado de los colectivos y obtener mejores precisiones sobre la situación laboral y hasta sanitaria de los trabajadores.

El ministro Stopiello y la titular de la cartera de Seguridad y Justicia, acordaron continuar con el trabajo conjunto en relación a esta temática. Próximamente también habrá encuentros con otras áreas gubernamentales de Río Negro y de organismos nacionales.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.