Confirman un total de 396 casos de viruela símica en la Argentina
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) notificó casos sospechosos en 14 jurisdicciones y confirmados en 10.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes un total 396 casos de viruela del mono hasta el 27 de septiembre en el país, lo que representa un aumento del 21% con respecto al último reporte epidemiológico (326).
El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) notificó casos sospechosos en 14 jurisdicciones y confirmados en 10.
Sin embargo, más del 70% de los casos confirmados se registraron en residentes de la ciudad de Buenos Aires (CABA), 24,2% en la provincia de Buenos Aires, y junto con Córdoba, las tres concentran el 96,2% de los casos. El 57% de los casos confirmados fueron diagnosticados en las últimas 4 semanas.
El informe indicó que, del total, más del 86% no tienen antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas y que hasta la fecha de cierre "no se han notificado casos graves ni fallecidos por esta causa".
Además, de los 326 casos fueron confirmaron 280 en la ciudad de Buenos Aires, 96 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 8 de Córdoba, 3 de Santa Fe, 3 de Tierra del Fuego, 2 de Río Negro, 1 en Mendoza, 1 en Corrientes, 1 en Neuquén, y 1 en Salta.
De acuerdo al BEN “no se presentaron casos graves en Argentina hasta la fecha, sin embargo, ciertas poblaciones tienen mayor riesgo de presentar formas graves, como (niños pequeños, personas gestantes y personas inmunodeprimidas)”.
Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas vesiculares, en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara.
Hasta el momento, la población más afectada es la compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (225 de los 396 casos registrados hasta ahora lo refieren y para el resto de los casos no se cuenta con el dato).
De acuerdo al Boletín, el 99,5% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino y solo dos tienen registrado sexo legal femenino (ambas mujeres de género trans).
No obstante, recordaron “que la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo como el contacto sexual, o con materiales contaminados".
La media de edad de los casos es de 34 años con un mínimo de 18 años y un máximo de 61 años.
El informe precisó que de los 396 casos confirmados hasta el momento 54 refieren antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas.
De los casos restantes, se cuenta con información disponible para 240 casos confirmados, para los que existe una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 1 de enero hasta el 20 de septiembre de 2022, se registraron más de 66.343 casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 105 países/territorios/área y 26 muertes distribuidas en cinco de las seis Regiones del organismo.
A la fecha, se han reportados cinco muertes en la Región de las Américas, correspondiendo 2 a Brasil, 1 a EE.UU, 1 a Ecuador y 1 a Cuba.
El brote actual continúa afectando principalmente a personas jóvenes de sexo masculino, siendo el 97,4% de los casos con información disponible, con una mediana de edad de 35 años.
Menos del 1% de los casos con datos sobre la edad se encuentran entre los 0 y 17 años, de los cuales 86 (0,3%) poseen edades entre 0 y 4 años.
Por último, la OMS indicó que el entorno de exposición más frecuente reportado a nivel mundial es el de fiestas con contactos sexuales, registrado en el 58,7% de los casos con datos para este indicador.
Te puede interesar
El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego
Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.
Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos
Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.
Río Negro es elegido por el turismo nacional
Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.