Regionales23/09/2022

Provincia y Nación firmaron un convenio para implementar “Aunar Familias”

“Aunar Familias” es una iniciativa para promover el cuidado alternativo en familias ampliadas o referentes afectivos de niñas, niños y adolescentes con medidas excepcionales de protección, y así evitar su alojamiento en dispositivos institucionales.

La SENAF, a cargo de la secretaria Roxana Méndez y su equipo de trabajo recibieron al Subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo y a la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral SENNAF, Alejandra Shanahan, en sus oficinas de Viedma, Rio Negro. 

Durante su visita recorrieron las oficinas e instituciones del organismo; y se firmó el convenio de adhesión para la implementación del subsidio excepcional “Aunar Familias”.

Se trata de una prestación económica mensual para la persona adulta responsable que ejerza el cuidado provisional del niño, niña o adolescente, que no pueda permanecer con su familia de origen.

Esta prestación se gestiona en articulación con los organismos provinciales de niñez, adolescencia y familia.

El presente convenio tendrá una duración de dos años a partir de la fecha de su suscripción, y se considerará automáticamente prorrogado por igual período.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.