Salud brinda recomendaciones para evitar el Botulismo en lactantes
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda medidas para prevenir el Botulismo del lactante, el cual afecta principalmente a los menores de 1 años. Esta afección puede ser de leve a mortal, pero sobre todo, prevenible.
El Botulismo del lactante es el resultado de la ingestión de esporas y la producción de toxina en el intestino. Las esporas suelen encontrarse frecuentemente en el polvo ambiental, pero también se han identificado en ropa de cama, ropa de vestir y polvo de aspiradora, así como en miel de caña, de abeja y en algunas hierbas medicinales.
Afecta a chicos menores de un año, siendo más frecuente entre las dos semanas y los seis meses de edad, dado que su intestino aún no tiene la capacidad de antagonizar el desarrollo de las esporas de Clostridium Botulinum y evitar la generación de su toxina.
Los síntomas en los bebés pueden incluir: letargia, falta de expresión en el rostro, dificultad para tragar y succionar (succión débil), estreñimiento, babeo, dificultad respiratoria que puede llevar al paro respiratorio y muerte, llanto débil y pérdida del tono muscular.
Las recomendaciones para prevenir el botulismo del lactante son, evitar circular con bebes menores de 1 año en climas ventosos, evitar dar a los lactantes fuentes identificadas de esporas (como la miel e infusiones de hierbas medicinales). Promover medidas de higiene domiciliaria y periodomiciliaria para evitar o minimizar la contaminación con tierra o polvo ambiental, especialmente en zonas áridas, con bajas precipitaciones y humedad ambiental, y ventosas, lavar y cocinar las verduras.
Es importante destacar la importancia del amamantamiento que podría retardar el inicio de la enfermedad y/o favorecer la presentación de casos de menor gravedad.
Ante la aparición de síntomas de intoxicación concurra al centro de salud más cercano a su domicilio y si hay restos de alimentos consumidos últimamente, consérvelos en heladera, separado del resto para su posible análisis.
Te puede interesar
Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.
Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70
Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.
Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores
La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.