El Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad comienza a ser una realidad para la provincia
Se firmó este martes en el Centro Atómico Bariloche un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación José A. Balseiro, para la construcción de la primera etapa del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MuTec) en esa ciudad.
En un acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó este martes en el Centro Atómico Bariloche un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación José A. Balseiro, para la construcción de la primera etapa del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MuTec) en esa ciudad.
Las obras se ejecutarán dentro del marco del Programa Federal “Construir Ciencia”, y contempla la construcción y adecuación de una infraestructura que albergará actividades desarrolladas en conjunto entre el CONAE, el CONICET, la Universidad Nacional de Río Negro y el Gobierno provincial.
Para esto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación invertirá la suma máxima de 5.542.410 dólares, con el objetivo de lograr construir un espacio propicio para la divulgación de la producción científico – tecnológica, teniendo en cuenta la coyuntura social local y global.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, expresó que "nos interesa que la sociedad se entere y que tengan un lugar donde generar nuevas vocaciones. Todo eso es lo que queremos con el Museo de Tecnología. Fue un sueño desde muchísimos años, cuando Arabela Carreras y la gente de la Provincia vinieron a presentar este proyecto de construir ciencia, surgió la necesidad de revisarlo, la idea es que el edificio esté en convivencia con el entorno y no sea invasivo".
“Lo que queremos mostrar es como la tecnología puede colaborar con la vida de los habitantes de nuestro país, en particular con la región, y darle lugar a los debates necesarios para que esa tecnología se aparte del desarrollo que va a generar bienestar”, agregó Serquis.
El plazo para la ejecución de las obras será de 24 meses partiendo desde hoy, con la posibilidad de solicitar una prórroga, y contemplarán un espacio de divulgación con plazoletas, cuatro pabellones de exposición y un auditorio.
Estuvieron presentes durante la firma de convenio el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso y la presidente del CONICET, Ana Franchi, entre otros.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.