Regionales27/08/2022

Legisladores de todo el país debatieron en Neuquén y "sin grietas" sobre el cambio climático

Legisladores y legisladoras de distintas provincias del país y CABA se reunieron en la Legislatura neuquina para intercambiar miradas y experiencias sobre la transición de la matriz energética hacia energías verdes.

La Comisión Federal de Cambio Climático se reunió este viernes en la Legislatura de Neuquén con la participación de diputados de 21 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un encuentro en el que, según sus autoridades, primó un "espíritu federal" porque "el ambiente no tiene grietas".

Es el segundo encuentro que mantiene ese órgano, que está presidido por la legisladora Lorena Abdala (Movimiento Popular Neuquino.

Al hablar en la apertura, Abdala enfatizó que "el ambiente no tiene grietas y eso es lo que estamos demostrando nosotros hoy aquí".

Destacó además "el espíritu federal" del encuentro y aseguró que "el camino hacia la transición energética y la sostenibilidad social y ambiental requiere de nuevos desafíos y políticas públicas, y de permanentes diálogos interculturales".

Resumió algunas de las acciones que Neuquén lleva adelante. Uno de los ejemplos que brindó es la integración de una mesa de trabajo en la que esa provincia fue seleccionada junto a Tucumán y Misiones para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector salud, además de implementar un plan de acción sobre el cambio climático.

Por su parte, la vicepresidenta primera de la comisión, Adriana del Agua (Juntos Somos Río Negro) destacó la tarea conjunta que realizarán las delegaciones participantes para elaborar el borrador que se presentará ante el C40, una red de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que trabaja en acciones urgentes para enfrentar la crisis climática y se reunirá del 19 al 21 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las exposiciones abordaron temas como la transición energética para reducir la emisión de gases, los proyectos en marcha para desarrollar la energía solar y eólica y la electromovilidad.

El presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, José Brillo dijo que "la electromovilidad representa un desafío" teniendo en cuenta que "en la ruta a Vaca Muerta circulan mil camiones diarios, camionetas, utilitarios y micros que transportan al personal, con su consecuente impacto ambiental".

Por su lado, Héctor Simone, presidente del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética, se refirió a los proyectos de extracción y destilación del carbonato de litio.

Dijo que "en la provincia el Estado se encarga de elaborar los proyectos para luego asesorar a los inversores privados" y precisó que, "en la actualidad, dos empresas se encuentran desarrollando proyectos de producción de material activo para baterías de litio, una de las cuales avanzó a la etapa de comercialización con un registro de 12.900 toneladas de carbonato de litio".

Anticipó que el otro emprendimiento tiene previsto comenzar el año próximo y estima una producción cercana a las 40.000 toneladas.

Participaron del encuentro legisladores de Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Rioja, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y CABA.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.