Legisladores de todo el país debatieron en Neuquén y "sin grietas" sobre el cambio climático
Legisladores y legisladoras de distintas provincias del país y CABA se reunieron en la Legislatura neuquina para intercambiar miradas y experiencias sobre la transición de la matriz energética hacia energías verdes.
La Comisión Federal de Cambio Climático se reunió este viernes en la Legislatura de Neuquén con la participación de diputados de 21 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un encuentro en el que, según sus autoridades, primó un "espíritu federal" porque "el ambiente no tiene grietas".
Es el segundo encuentro que mantiene ese órgano, que está presidido por la legisladora Lorena Abdala (Movimiento Popular Neuquino.
Al hablar en la apertura, Abdala enfatizó que "el ambiente no tiene grietas y eso es lo que estamos demostrando nosotros hoy aquí".
Destacó además "el espíritu federal" del encuentro y aseguró que "el camino hacia la transición energética y la sostenibilidad social y ambiental requiere de nuevos desafíos y políticas públicas, y de permanentes diálogos interculturales".
Resumió algunas de las acciones que Neuquén lleva adelante. Uno de los ejemplos que brindó es la integración de una mesa de trabajo en la que esa provincia fue seleccionada junto a Tucumán y Misiones para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector salud, además de implementar un plan de acción sobre el cambio climático.
Por su parte, la vicepresidenta primera de la comisión, Adriana del Agua (Juntos Somos Río Negro) destacó la tarea conjunta que realizarán las delegaciones participantes para elaborar el borrador que se presentará ante el C40, una red de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que trabaja en acciones urgentes para enfrentar la crisis climática y se reunirá del 19 al 21 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las exposiciones abordaron temas como la transición energética para reducir la emisión de gases, los proyectos en marcha para desarrollar la energía solar y eólica y la electromovilidad.
El presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, José Brillo dijo que "la electromovilidad representa un desafío" teniendo en cuenta que "en la ruta a Vaca Muerta circulan mil camiones diarios, camionetas, utilitarios y micros que transportan al personal, con su consecuente impacto ambiental".
Por su lado, Héctor Simone, presidente del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética, se refirió a los proyectos de extracción y destilación del carbonato de litio.
Dijo que "en la provincia el Estado se encarga de elaborar los proyectos para luego asesorar a los inversores privados" y precisó que, "en la actualidad, dos empresas se encuentran desarrollando proyectos de producción de material activo para baterías de litio, una de las cuales avanzó a la etapa de comercialización con un registro de 12.900 toneladas de carbonato de litio".
Anticipó que el otro emprendimiento tiene previsto comenzar el año próximo y estima una producción cercana a las 40.000 toneladas.
Participaron del encuentro legisladores de Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Rioja, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y CABA.
Te puede interesar
Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos
En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.
Continúa la puesta a punto de cuatro escuelas de Allen
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.