
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
Legisladores y legisladoras de distintas provincias del país y CABA se reunieron en la Legislatura neuquina para intercambiar miradas y experiencias sobre la transición de la matriz energética hacia energías verdes.
Regionales27/08/2022La Comisión Federal de Cambio Climático se reunió este viernes en la Legislatura de Neuquén con la participación de diputados de 21 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un encuentro en el que, según sus autoridades, primó un "espíritu federal" porque "el ambiente no tiene grietas".
Es el segundo encuentro que mantiene ese órgano, que está presidido por la legisladora Lorena Abdala (Movimiento Popular Neuquino.
Al hablar en la apertura, Abdala enfatizó que "el ambiente no tiene grietas y eso es lo que estamos demostrando nosotros hoy aquí".
Destacó además "el espíritu federal" del encuentro y aseguró que "el camino hacia la transición energética y la sostenibilidad social y ambiental requiere de nuevos desafíos y políticas públicas, y de permanentes diálogos interculturales".
Resumió algunas de las acciones que Neuquén lleva adelante. Uno de los ejemplos que brindó es la integración de una mesa de trabajo en la que esa provincia fue seleccionada junto a Tucumán y Misiones para estimar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector salud, además de implementar un plan de acción sobre el cambio climático.
Por su parte, la vicepresidenta primera de la comisión, Adriana del Agua (Juntos Somos Río Negro) destacó la tarea conjunta que realizarán las delegaciones participantes para elaborar el borrador que se presentará ante el C40, una red de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que trabaja en acciones urgentes para enfrentar la crisis climática y se reunirá del 19 al 21 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las exposiciones abordaron temas como la transición energética para reducir la emisión de gases, los proyectos en marcha para desarrollar la energía solar y eólica y la electromovilidad.
El presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, José Brillo dijo que "la electromovilidad representa un desafío" teniendo en cuenta que "en la ruta a Vaca Muerta circulan mil camiones diarios, camionetas, utilitarios y micros que transportan al personal, con su consecuente impacto ambiental".
Por su lado, Héctor Simone, presidente del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética, se refirió a los proyectos de extracción y destilación del carbonato de litio.
Dijo que "en la provincia el Estado se encarga de elaborar los proyectos para luego asesorar a los inversores privados" y precisó que, "en la actualidad, dos empresas se encuentran desarrollando proyectos de producción de material activo para baterías de litio, una de las cuales avanzó a la etapa de comercialización con un registro de 12.900 toneladas de carbonato de litio".
Anticipó que el otro emprendimiento tiene previsto comenzar el año próximo y estima una producción cercana a las 40.000 toneladas.
Participaron del encuentro legisladores de Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Rioja, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tucumán y CABA.
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a vecinos, militantes y referentes locales, en un espacio de diálogo, escucha y construcción colectiva.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.