Nacionales25/08/2022

Las ventas en los supermercados subieron 2% en junio, según el Indec

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos las ventas de junio, medidas a precios constantes, estuvieron 3,9% sobre las de mayo.

Las ventas en los grandes supermercados aumentaron 2% durante junio, en relación a igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Además, las ventas de junio, medidas a precios constantes, estuvieron 3,9% sobre las de mayo, agregó el organismo.

En tanto, en las cadenas mayoristas, las ventas de junio estuvieron 1,1% por debajo de las de igual mes de 2021, aunque subieron 2,2% en relación a mayo.

En los supermercados, las ventas totales a precios corrientes, durante junio sumaron $196.114 millones.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, respecto al mismo mes del año anterior, fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, 104,6%; “Panadería”, 83,9%; “Bebidas”, 75,6%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 74,3%.

El 38% de esas ventas se pagó con tarjeta de crédito, 29,3% en efectivo, 28,7% en débito, y el restante 4% en “otros medios de pago”.

El índice de precios implícitos en los supermercados mostró un alza de 5,1% en junio, contra la inflación de 5,3% que midió el propio Indec, a nivel general, en todo el país.

Además, el organismo informó que las ventas en los grandes centros de compra aumentaron durante junio 70,9% interanual.

Las ventas totales a precios corrientes, por $57.994 millones, en comparación con las de junio del 2022, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 1.347,2%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 366,1%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 274,6%; y “Juguetería”, 271,5%.

Te puede interesar

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.

Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%

A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.

El consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.