Regionales24/08/2022

Río Negro ya tiene su mapa de recursos renovables disponibles para el aprovechamiento energético

La Provincia ya cuenta con su mapa de recursos renovables, lo que permitirá la caracterización de estos recursos y las tecnologías disponibles para su aprovechamiento en media y baja escala. Fue desarrollada a partir de un trabajo conjunto con especialistas de la Fundación Bariloche y fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los resultados del estudio serán presentados el próximo jueves 25 de agosto a las 10, durante una nueva reunión de la Mesa Provincial de Eficiencia Energética, un espacio plural coordinado por la Secretaría de Energía rionegrina y que cuenta con la participación de diferentes organismos gubernamentales, académicos, de investigación y del sector privado relacionados con la energía. La reunión será transmitida en vivo a través de las redes sociales digitales de la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro.

La iniciativa se enmarca dentro de la política de diversificación de la matriz energética que impulsa el Gobierno de Río Negro, y el proyecto fue concebido para servir de base para el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos y/o programas que impulsen el uso de energías renovables y que aporten soluciones a problemáticas socio ambientales presentes.

Según se adelantó, a través de la recopilación y generación de datos, más el análisis de la información sobre los distintos recursos renovables existentes para la generación de energía eléctrica en media (menor a 10 MW) y baja escala (menor a 2 MW), se identificaron los nichos y oportunidades para el desarrollo de anteproyectos o proyectos de generación con recursos renovables en distintas localidades.

De este modo se le otorga al Estado provincial de una herramienta de gestión para direccionar políticas de inversión y desarrollo para la generación de energía eléctrica o térmica a partir de fuentes de energía renovable.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.