Avalan iniciativa para que empleados se capaciten en la "Cuestión Malvinas"
La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social se reunió esta mañana y aprobó en forma unánime el dictamen del proyecto que propone la capacitación obligatoria en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para quienes desempeñen funciones en los tres Poderes del Estado.
La iniciativa, impulsada por Daniel Belloso, Gabriela Abraham y Alejandra Mas (UC), propone adherir a la ley nacional 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Los autores plantean que la idea es “continuar generando conocimiento y conciencia ciudadana, que nos permita saldar una parte de la deuda que como sociedad tenemos con nuestros héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas”.
Por otro lado, fue presentado el proyecto para declarar sitio histórico, según la ley de “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Río Negro”, al Parque Ferroviario Río Chico-Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico. El presidente del Ente de la Región Sur, Guillermo Oliva Tagle, estuvo presente en la reunión para apoyar la iniciativa.
El proyecto se enmarca en un proceso de recuperación del ramal de trocha angosta llevado adelante por los gobiernos provinciales. Se está trabajando en la puesta en valor de parte de su invalorable patrimonio ferroviario en el área geográfica que abarca la primigenia traza comprendida entre la Estación Ojos de Agua y la vecina ciudad de Esquel.
La propuesta, aprobada en forma unánime, busca rescatar la importancia del Parque Ferroviario de la Estación Cerro Mesa de Río Chico, cimentada en el valor histórico y cultural del legendario ramal. Comprende la restauración de vagones en desuso y su puesta en valor, aprovechando su estructura para uso de oficina de informes, venta de artesanías y prestación de servicios de proveeduría y/o cafetería.
También relacionado con la conservación del patrimonio cultural provincial, la comisión aprobó el dictamen del proyecto para declarar como “Monumento Histórico Provincial”, al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de Villa Regina.
Además, fue acompañada la iniciativa que propone adoptar como Símbolo Emblemático Provincial al “Poncho Rionegrino”, como representación de valor e identidad cultural; e instituir como “Día del Poncho Rionegrino” a la fecha en que comienza la estación invernal, el 21 de junio de cada año. La directora del Mercado Artesanal de Río Negro, Leticia Candiotti, dio detalles en la reunión de la prenda elegida como símbolo.
En el inicio de la reunión, un conjunto de representantes de la UNTER, encabezado por su secretaria general, Sandra Schieroni, presentaron a los legisladores sus reclamos por el conflicto salarial y su rechazo a la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.