El Invap construirá tres centros de medicina nuclear en Bolivia
La rionegrina Invap estará a cargo de la construcción de tres centros de medicina nuclear en Bolivia.
El anuncio lo realizó el ministro de Energías, Rafael Alarcón, quien además confirmó que la empresa fue la única que se presentó en una licitación internacional por 165 millones de dólares.
El funcionario explicó que los centros se instalarán en El Alto, La Paz y Santa Cruz, y que funcionarán como establecimientos aptos para lograr diagnósticos y el tratamiento de algunas enfermedades.
Alarcón indicó que la contratación de Invap se realizará en forma directa, luego de una licitación nacional que quedó desierta y una internacional en la que solamente se presentó la rionegrina.
El acuerdo definitivo podría consolidarse junto a la visita que tiene prevista Mauricio Macri a ese país para el 28 de noviembre.
La Agencia Boliviana de Energía Nucelar adelantó que los centros de medicina permitirán obtener diagnósticos de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurálgicas que “serán rutinarios a partir del funcionamiento de estos colosales proyectos”.
El anuncio coincide con las expresiones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien sugirió al directorio de la empresa exportar tecnología y reducir la dependencia con los contratos con el Estado nacional.
La caída de la demanda estatal, que representaba el 75% de los ingresos de la empresa, se reflejó en los estados contables. Semanas atrás el presidente del directorio, Héctor Otheguy, reveló que las ganancias cayeron un 25% respecto a ejercicios anteriores, unos 22 millones de pesos, con ventas por 3.200 millones.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.