Regionales19/11/2017

El Invap construirá tres centros de medicina nuclear en Bolivia

La rionegrina Invap estará a cargo de la construcción de tres centros de medicina nuclear en Bolivia.

El anuncio lo realizó el ministro de Energías, Rafael Alarcón, quien además confirmó que la empresa fue la única que se presentó en una licitación internacional por 165 millones de dólares.

El funcionario explicó que los centros se instalarán en El Alto, La Paz y Santa Cruz, y que funcionarán como establecimientos aptos para lograr diagnósticos y el tratamiento de algunas enfermedades.

Alarcón indicó que la contratación de Invap se realizará en forma directa, luego de una licitación nacional que quedó desierta y una internacional en la que solamente se presentó la rionegrina.

El acuerdo definitivo podría consolidarse junto a la visita que tiene prevista Mauricio Macri a ese país para el 28 de noviembre.

La Agencia Boliviana de Energía Nucelar adelantó que los centros de medicina permitirán obtener diagnósticos de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurálgicas que “serán rutinarios a partir del funcionamiento de estos colosales proyectos”.

El anuncio coincide con las expresiones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien sugirió al directorio de la empresa exportar tecnología y reducir la dependencia con los contratos con el Estado nacional.

La caída de la demanda estatal, que representaba el 75% de los ingresos de la empresa, se reflejó en los estados contables. Semanas atrás el presidente del directorio, Héctor Otheguy, reveló que las ganancias cayeron un 25% respecto a ejercicios anteriores, unos 22 millones de pesos, con ventas por 3.200 millones.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.