Río Negro lanza una nueva propuesta de formación sobre el consumo problemático en las escuelas
El Programa cuenta con una carga horaria de 25 hs que otorgarán puntaje y está destinado a supervisores, equipos directivos, equipos de orientación técnica, referentes tic, docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia.
Bajo el lema “Lo invisible se hace visible”, la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) en conjunto con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llevarán adelante un programa de formación permanente sobre los consumos problemáticos en las escuelas rionegrinas.
La directora de Articulación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Lorena Montovio, destacó que “los docentes siempre están solicitando herramientas para poder trabajar y nosotros les proponemos una cuestión de reflexionar, repensar nuestras prácticas y tener acceso a todo lo que significa el material, las conceptualizaciones de consumos problemáticos, adicciones y cuáles son las diferencias”.
El Programa está destinado a supervisores y supervisoras, equipos directivos, equipos de orientación técnica, referentes tic, docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia.
La modalidad será virtual con automatriculación, no requiere inscripción y cuenta con una carga horaria de 25 hs que otorgarán puntaje.
El sitio web para ingresar al campus virtual es: https://campus.educacion.rionegro.gov.ar/formacion-permanente/login/index.php
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.