Regionales09/07/2022

COFESA: junto a las demás provincias, Río Negro analizó ejes prioritarios de la agenda sanitaria nacional

Entre los temas se trabajó en la campaña Nacional de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis; y la iniciativa de crear un Vademecum de producción pública.

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, participó el jueves de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, ocasión en la que junto a autoridades nacionales y pares de todo el país abordaron los principales ejes de la agenda sanitaria argentina. Entre los temas se trabajó en la campaña Nacional de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis; y la iniciativa de crear un Vademecum de producción pública.

Durante el encuentro presencial, desarrollado en Puerto Iguazú, Misiones, autoridades nacionales brindaron detalles de la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, que se desarrollará desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre, y estará destinada a niños y niñas de uno a cuatro años. El objetivo es lograr el 95% de cobertura de una dosis adicional en estos grupos de edades, independientemente de cuál sea el esquema de vacunación previa.

Por otra parte, se presentó la iniciativa de crear un Vademecum de producción pública, y se expusieron detalles en relación al funcionamiento de la matriz productiva nacional a fin de desarrollar de manera conjunta estrategias de provisión de tecnologías sanitarias para ampliar el acceso a la salud.

Continuando con la agenda sanitaria, se presentó el estado de situación respecto a la población pediátrica que padece condiciones crónicas severas, y desarrolló la propuesta de diseñar una red integrada de servicios de salud con una perspectiva sistémica. En este sentido, se trabajó en la consolidación de una Red de Condiciones Crónicas Complejas con el fin de garantizar una atención integral, coordinada, segura y centrada en la familia para alcanzar tres objetivos: mejorar la experiencia del paciente y su familia en relación a calidad y satisfacción en la atención; mejorar la salud de la población de niñas y niños con estas condiciones; y reducir o disminuir la curva de costos de cuidados en salud.

El temario se completó con la estrategia de uso apropiado de antimicrobianos y las líneas de acción que lleva adelante la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), y un repaso e informe sobre el estado de situación de los programas Municipios Saludables, Salud Indígena y Salud Comunitaria.

En el cierre del encuentro se destacó el esfuerzo que se ha hecho desde el Estado nacional, provincial y la sociedad para estar en un momento totalmente diferente de la pandemia y poder avanzar en temas sanitarios que conduzcan a una mejor calidad de vida de toda la población. 

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.