Regionales30/06/2022

Continúa el reclamo de trabajadores de la Salud rionegrinos y anunciaron un paro por 24 horas

Trabajadores de Asspur rechazaron nuevamente la propuesta oficial de un aumento salarial del 7% y anunciaron un paro por 24 horas en todos los hospitales rionegrinos para el próximo 6 de julio.

Trabajadores agrupados en la Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) rechazaron nuevamente la propuesta oficial de un aumento salarial del 7% y anunciaron un paro por 24 horas en todos los hospitales para el próximo 6 de julio, informaron hoy fuentes gremiales.

Desde Asspur señalaron que "el monto propuesto por el Gobierno es insuficiente para compensar el deterioro salarial de los trabajadores".

Según indicó la entidad, el aumento sería de un 7% correspondiente al Riesgo Hospitalario No Médico, en julio, pero apuntó que "no cubre las necesidades".

En este sentido, el gremio pide un 20% similar al monto otorgado al sector médico.

Al respecto, la secretaria adjunta de Asspur, Marisa Albano, dijo a Télam que, "se decidió a nivel provincial hacer un día de paro por semana para mantener la mesa de negociación".

"Valoramos la reunión mantenida con el Gobierno provincial, pero consideramos como insuficiente la oferta de un 7% de incremento a cobrar en agosto", afirmó.

Albano explicó que para esa decisión se tuvo en cuenta la necesidad de la población, "conocemos a nuestros pacientes, por eso lo decidimos así", agregó. Aseguró que el reclamo continúa firme "porque hay cuestiones de fondo que resolver en la salud pública como por ejemplo la crítica situación edilicia de los hospitales, que ponen en riesgo a los trabajadores y pacientes".

Se refirió a la explosión que se produjo en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad de Cona Niyeu, que dejó herido y con quemaduras a un enfermero y a su hijo.

También dijo que se rompió un caño y se inundó una sala de pediatría del hospital de Bariloche, "donde los trabajadores se secan las manos con toallas de tela con los riesgos de contagio que eso implica". Además, dijo que el hospital de Sierra Grande tiene problemas de electricidad y cloacales.

Añadió que "hay muchos niños y adultos discapacitados que no están teniendo un lugar de rehabilitación de salud pública que pueda responder, porque ese servicio fue cerrado en Viedma".

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.