En Río Negro el personal de salud pública declaró estado de alerta y asamblea permanente por sueldos
Tras el rechazo a la oferta de mejora salarial que propuso el Gobierno provincial, Asspur dispuso el estado de alerta y asamblea permanente, con paros y movilizaciones a definir a partir del 28 de junio.
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) dispuso el estado de alerta y asamblea permanente, con paros y movilizaciones a definir a partir del 28 de junio, tras el rechazo a la oferta de mejora salarial que propuso el Gobierno provincial.
Según se informó desde el Gobierno, "se decidió implementar a partir del 1° de julio la bonificación Riesgo Hospitalario No Médico correspondiente al 7% de la asignación básica bruta, destinada a todo el personal de las Leyes 1844 y 1904 que no sean médicos y que tengan labor sanitaria".
También se informó que "se confirmó el aumento de todas las Jefaturas de los servicios hospitalarios, las cuales se liquidarán con el haber de junio al igual que el resto de las medidas anunciadas en la reunión del 3 de junio pasado".
Mediante un comunicado firmado por su secretaria general, Cerisa Mullally, el gremio informó que la definición fue tomada en el marco de una asamblea de 55 delegados de toda la provincia.
El sindicato valoró la reunión con el Gobierno pero dijo que "el monto propuesto en la mesa sectorial de salud es insuficiente para compensar el deterioro salarial de los trabajadores". El gremio pide una oferta de "al menos el 20%, similar al monto otorgado al sector médico, y que sea abonado a la brevedad en planilla complementaria de junio".
Te puede interesar
Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento
El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.
Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.