El hospital de Villa Regina inauguró su nueva Terapia Intensiva
Con una importante inversión provincial, el hospital de Villa Regina ya cuenta con su nueva sala de Terapia Intensiva, totalmente renovada y con mayor capacidad de camas para la atención de la comunidad.
La Gobernadora Arabela Carreras destacó la importancia de los trabajos, que demandaron una inversión de casi $9.000.000. "Con las obras y el nuevo equipamiento, se da un salto de calidad en el servicio de salud que ofrece la Provincia a las vecinas y vecinos de Villa Regina y la región".
En el lugar se realizaron tareas de refacción, readecuación y refuncionalización que permitieron extender a siete las camas de la terapia. Esto incluye la transformación completa del sistema de gases.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, visitó el hospital, recorrió el nuevo sector y verificó el normal funcionamiento, junto al director de la institución, Osvaldo Ruiz Díaz.
Para la sala de terapia intensiva se adquirieron equipos por un valor de $4.000.000. Entre estos, se incluyen camas de UTI completas, siete nuevos colchones anti escara, un cardiodesfibrilador, un electrocardiógrafo, monitores multiparamétricos, 18 bombas de infusión volumétricas, y cuatro dispositivos bolsa-válvula-máscara.
En lo que refiere a obra, entre las distintas tareas se realizaron trabajos de refacción y readecuación del sector por un valor de $2.900.000.
Además, se instalaron nuevos paneles con todos los elementos, como vasos de aspiración, reguladores de aire, oxígeno y vacío, caudalímetros para la conexión de respiradores; nuevo tendido y mejora en las cañerías de suministro de los gases, y se agregó un sistema de alarma para un mejor control del suministro de los gases medicinales, tareas que demandaron una inversión de $1.800.000
Esta obra se suma a los trabajos de extensión de red de gases que permitieron, en octubre del año pasado, llegar con este recurso a los sectores de guardia, emergencia, segundo, tercero y cuarto piso, lo que permitió duplicar la cantidad de camas con gases y garantizando de mayor atención en terapia e internación.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.