Los precios mayoristas subieron 5,2 % en mayo y el costo de la construcción 6,2 %

En los primeros cinco meses del año, el índice de Precios Mayoristas aumentó 28,7 % y la construcción el 22,4 % informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El índice de precios mayoristas registró en mayo un incremento de 5,2 % y el costo de la construcción avanzó 6,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con esta suba, los precios mayoristas acumularon un incremento de 28,7% en los primeros cinco meses del año, mientras que el costo de la construcción aumentó 22,4% en similar período.

En los últimos doce meses, los precios mayoristas subieron 54,8% y la construcción 49,7%, precisó el Indec.

De esta manera, el organismo concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de mayo, que comenzó el martes pasado cuando dio a conocer la variación del índice minorista o Costo de Vida, que marcó un incremento mensual de 5,1 %, del 29,3% en los que va del año y del 60,7% en los últimos 12 meses.

La suba de los precios mayoristas de mayo se vio impulsada por un alza del 5,2 % en los Productos Primarios, del 5,3% en los Manufacturados, del 4,7 % en los Importados, y del 29,8% en el costo de la energía eléctrica.

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 6,2% respecto al mes anterior, como consecuencia del alza de 4,4 % en el capítulo “Materiales”; 8,2% en “Mano de obra” y de 5,8% en el ítem “Gastos generales”.

Te puede interesar

Alarma por ataques de pitbulls: un bebé de 9 meses está internado en Córdoba con graves heridas en la cabeza

Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación

Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.

Missing Children Argentina: “Cada vez recibimos más denuncias de niños aún más menores de 12 o 13 años”

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,