Regionales15/06/2022

Nación destinará más de 93 millones de pesos a la construcción de nuevas redes eléctricas en General Roca

La Secretaría de Energía de la Nación suscribió con el municipio rionegrino un convenio que permitirá mejorar la prestación del servicio eléctrico de más de 500 familias.

La Secretaría de Energía suscribió con el municipio rionegrino de General Roca un convenio que permitirá mejorar la prestación del servicio eléctrico de más de 500 familias, lo que demandará una inversión de más de $93 millones como parte del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (Proinen).

Para la firma del acuerdo, el secretario de Energía, Darío Martínez, recibió a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, en un encuentro en el que también participó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Las autoridades firmaron el convenio para la extensión de redes de suministro de energía eléctrica, tendido de alumbrado público y la construcción de nuevas subestaciones transformadoras destinadas a barrios que actualmente acceden al servicio en condiciones precarias.

En esta oportunidad, el Proinen destinará al Municipio de General Roca una asistencia financiera de 93.727.520 millones de pesos para la realización de nuevos tendidos de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios de medición y seguridad y la instalación de cuatro nuevas subestaciones transformadoras.

El conjunto de estas obras beneficiará a un total de 505 familias distribuidas en 4 Sectores del Loteo Social Quinta 25 Norte.

Las obras a realizarse consisten en cinco tipos de trabajo: se tenderá una red de media tensión sobre columnas de hormigón (12 R2400 y 9 R900 y con cables de aluminio desnudo de 35mm2; además se construirán cuatro subestaciones transformadoras con sus respectivos transformadores de 315 kVA y elementos de seguridad, todos montados sobre columnas de hormigón 9R900.

A esto se sumará la correspondiente red de baja tensión, para la que se utilizarán cables pre ensamblados de aluminio (de 3x95/50/25 y 3x35/50/25), postes de eucalipto de 7.5m de altura como suspensión y columnas de hormigón 7,5 R1200 para retención.

A su vez, los trabajos se completarán con obras de alumbrado público que prevén la instalación de 222 luminarias LED de 100W, las cuales se conectarán a la fase de alumbrado incluida en el tendido de red de baja tensión, mediante cable TPR 2x1,5mm2.

“Hemos podido trabajar muy bien con el municipio de General Roca, con una gran Intendenta que empuja, que gestiona permanentemente y en ese sentido se empiezan a ver los resultados. Junto a la subsecretaría de Energía Eléctrica hemos trabajado rápidamente para poder firmar este acuerdo y seguramente los roquenses en muy poco tiempo podrán mejorar su calidad de vida”, expresó Martínez.

Por su parte, el subsecretario Federico Basualdo expresó “se está acompañando desde el Estado Nacional una obra con un impacto social muy importante, de normalización del suministro eléctrico en uno de los barrios más populares de General Roca".

El Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (Proinen), fue creado en 2015 y reactivado en 2021. De esta manera, muchas familias pueden acceder por primera vez a un servicio eléctrico regularizado, causando un impacto económico positivo para los proveedores del sector y generando nuevos puestos de trabajo.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.