Locales10/06/2022

10 de junio: Día Nacional de la Seguridad Vial realiza diferentes acciones

El Gobierno de Cipolletti a través de la Dirección de Tránsito, realiza diferentes acciones para concientizar y promover la educación vial como una estrategia para reducir los siniestros de tránsito.

El Gobierno de Cipolletti a través de la Dirección de Tránsito, la Coordinación de Seguridad Vial y el Departamento de Señalización Gráfica realiza diferentes acciones para concientizar y promover la educación vial como una estrategia para reducir los siniestros de tránsito, así como sus gravísimas secuelas. Hoy alrededor de 100 niñas y niños participarán de talleres en la Escuela Primaria N°262 Los Pioneros.

Esta fecha recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países.

Actualmente, esta jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia y la necesidad contar con políticas públicas, y mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros.

Desde la Coordinación de Seguridad Vial se brindan permanentemente charlas y talleres de concientización en las Escuelas. “Desde jardín hasta en la universidad hemos brindado herramientas de prevención vial. Participan chicos de 3 años en adelante. Según la edad, realizamos juegos, simulamos una pista con todos los elementos, mostramos videos y realizamos diferentes actividades” aseguraron.

Además, se brinda el curso obligatorio para aspirantes a tramitar licencia de conducir por primera vez y/o quienes tengan más de 90 días de vencida la licencia.

Por otra parte, continúa en la ciudad el plan integral de trabajo que realiza el Departamento de Señalización Gráfica. Incluye completar, refaccionar y acondicionar tanto cartelería de nomenclatura de calles, como garitas, sendas peatonales, cartelería de señalamiento vial, entre otros.

También el Gobierno de Cipolletti cuenta con 28 agentes de tránsito encargados de la prevención y verificación del cumplimiento de las normas de tránsito, velando por la integridad física de todos los que circulan por la vía pública.

Como peatones y conductores compartimos un espacio común donde no sólo transitamos, sino que también convivimos con otras personas. Cruzar la calle, conducir un auto, una moto o una bicicleta son en apariencia, acciones simples que mal realizadas pueden ser la causa de un siniestro vial, provocando lesiones graves y hasta pérdidas humanas. Por ello, todos debemos cumplir la ley para cuidarnos, pero también para cuidar al otro. Se trata de lograr un cambio cultural que transforme conductas imprudentes en responsables a la hora de circular.

El objetivo es promover la educación vial como una estrategia para reducir los siniestros de tránsito, así como sus gravísimas secuelas. Según la Organización Mundial de la Salud, la inseguridad vial en el mundo se ha convertido en una endemia social. Por esto se llama a un profundo cambio cultural, a fin de revertir la problemática del tránsito en nuestro país y sobre todo en nuestra ciudad.

Esta fecha sirve también para conmemorar y recordar a cada una de las miles de víctimas que nuestra sociedad ha perdido a causa de los siniestros viales.

Te puede interesar

Está en marcha la construcción de 31 viviendas en Cipolletti

Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.

El Municipio de Cipolletti continúa con el plan de remoción de autos abandonados en la vía pública

Los trabajos de relevamiento y  notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.

Dieron a conocer los ganadores en los Encuentros Culturales Rionegrinos realizado en Cipolletti

La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.