Río Negro tiene un proyecto propio para el rediseño de la Corte Suprema de Justicia
La Gobernadora Arabela Carreras participó de un encuentro convocado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para interiorizarse respecto de la propuesta oficial para avanzar en un posible rediseño de la Corte Suprema de Justicia.
La Gobernadora Arabela Carreras participó de un encuentro convocado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para interiorizarse respecto de la propuesta oficial para avanzar en un posible rediseño de la Corte Suprema de Justicia.
“La posición de Río Negro fue expresada por un proyecto presentado por el Senador Alberto Weretilneck, que propone llevar a la corte a un total de 16 miembros, con una fuerte representación federal”, sostuvo Carreras.
Acceda al proyecto de ley rionegrino
Para la Gobernadora rionegrina, en la conformación del máximo órgano judicial del país debería respetarse un criterio de representación regional -con tres referentes por zona- y de equidad de género. “Habrá que discutir en el ámbito del Senado y luego en Diputados los distintos proyectos y buscar consensos”, dijo.
“Necesitamos que los temas estructurales de la democracia puedan ser discutidos transversalmente, más allá de las banderías políticas y de las aspiraciones electorales. Se trata de temas centrales, que requieren acuerdos federales”, resaltó.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.