Nacionales23/05/2022

Los nuevos billetes podrían estar en circulación antes de finales de 2022, aseguró Pesce

La nueva familia de billetes fue presentada por el presidente Alberto Fernández; la expresidenta del BCRA y actual titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, afirmó este lunes que el objetivo del Gobierno es que la familia de nuevos billetes de 100, 200, 500 y 1.000 pesos estén en circulación antes de final de 2022, y que se irán incorporando en sustitución de los actuales en forma progresiva, ligada al deterioro de los que hoy se mueven en el sistema financiero.

La nueva familia de billetes fue presentada ayer por el presidente Alberto Fernández; la expresidenta del BCRA y actual titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont; y el propio Pesce, en un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

"Los billetes van a tener seis medidas de seguridad, observables a simple vista. Tintas reactivas al infrarrojo que junto con el magnetismo permite el reconocimiento mecánico y, también, medidas de reconocimiento para personas con problemas de capacidad visual", señaló Pesce durante el acto.

La creación de esta nueva familia, compuesta de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres -Juana Azurduy, Eva Duarte de Perón y María Remedios del Valle- y tres varones -Miguel de Güemes, Manuel Belgrano y José de San Martín-, resultó del trabajo conjunto de los equipos de diseño del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de Moneda Argentina.

"Estamos trabajando con la Agencia Nacional de Discapacidad y la Casa de la Moneda para incorporar esta característica a los billetes que es un reclamo que tenemos desde hace tiempo", agregó Pesce.

Respecto de la puesta en circulación de los nuevos instrumentos monetarios dijo que será a través de un proceso de sustitución que "va a ser progresiva".

"A medida que vayan deteriorándose van a irse retirando de la circulación y esperamos en seis meses poder ponerlos en circulación", dijo.

"Todavía hay procesos de compra pública que tenemos que llevar adelante una vez que el Directorio apruebe los diseños que ustedes van a ver hoy para poder incorporar estas medidas de seguridad que, posiblemente, también cuenten con algunos mecanismos de identificación digital, que son de los más modernos que tiene hoy en día la tecnología", detalló.

Por último, aseguró que "recuperar a los próceres es recuperar un país justo y un país libre, con el que soñaron y que se merecen todos los argentinos".

Te puede interesar

ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados

El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.

Anticipan que la actividad económica cayó en marzo a nivel mensual luego de 10 meses

Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.