Internacionales12/05/2022

Un sismo de 5,5 grados de magnitud afectó a Lima y aledaños

El temblor se registró a las 16H55 locales (18:55 hora argentina) con epicentro 30 km al oeste de Chilca, una localidad costera situada 70 km al sur de Lima, y a 49 km de profundidad, indicó el Centro, según la agencia de noticias AFP.

Un fuerte sismo, de 5,5 grados de magnitud, afectó hoy a Lima y una vasta zona aledaña, lo cual causó temor entre la población, pero sin reportes inmediatos de daños personales y materiales, informó el Centro Sismológico Nacional.

El temblor se registró a las 16H55 locales (18:55 hora argentina) con epicentro 30 km al oeste de Chilca, una localidad costera situada 70 km al sur de Lima, y a 49 km de profundidad, indicó el Centro, según la agencia de noticias AFP.

"Sismo de magnitud 5,5 ocurrido a 30 km al O de Chilca, [provincia de] Cañete. [En] Lima fue percibido fuerte por la población. No se reportan daños al momento. Monitoreo continúa en zonas vulnerables", dijo en Twitter la Defensa Civil.

En diversos sectores de la capital peruana la gente salió a las calles como medida de precaución, incluidos los parlamentarios que participaban en sesión en el Congreso, según mostraron canales de televisión.

Perú, que cada año es sacudido por al menos 400 sismos perceptibles, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

El 7 de enero pasado un sismo de 5,6 grados de magnitud remeció Lima y localidades cercanas, y causó nueve heridos y dejó varias viviendas afectadas.

Te puede interesar

Brasil autorizó ensayos en humanos para vacuna contra la gripe aviar

El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.

La brutal amenaza de Trump a Elon Musk que sacude al mundo empresario de Estados Unidos

Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.

La NASA halló en las nubes la pista del porqué de estas temperaturas extremas

Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.