Nacionales18/04/2022

El Gobierno creó el Fondo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

El programa será destinado al financiamiento de programas a favor de las personas con discapacidad y estará financiado con fondos públicos y aportes privados.

El Gobierno nacional dispuso este lunes la creación del Fondo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Fonadis), que será destinado al financiamiento de programas a favor de las personas con discapacidad y que estará financiado con fondos públicos y aportes privados.

A través del decreto 187, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández puso en marcha el Fonadis, que "será destinado al financiamiento de programas y proyectos a favor de las personas con discapacidad".

El fondo será financiado con los recursos recaudados por aplicación de la ley 25.730, que es la que establece "sanciones para los libradores de cheques rechazados por falta de fondos o sin autorización para girar en descubierto o por defectos formales".

También se nutrirá de "legados y/o donaciones de personas y/o instituciones privadas nacionales o extranjeras", además de los "fondos provenientes de organismos internacionales, tanto públicos como privados".

El decreto establece que el Fonadis se financiará asimismo con los "fondos recaudados por la aplicación" de la ley de Cheques (N° 24.452), por "asignaciones de recursos no utilizados, o de planes que hubieran caducado, o que hubieran sido cancelados, o con devoluciones de recursos que hubieran sido adjudicados en exceso por cualquier causa".

También se costeará con los "demás fondos que las leyes especiales destinaren al mismo".

El Fonadis estará destinado al desarrollo de "programas que favorezcan la inclusión y participación de las personas con discapacidad en todas las actividades de la vida comunitaria, la autonomía, la accesibilidad al medio físico y comunicacional y el incentivo a la investigación y desarrollo sobre la temática", entre otros.

El decreto lleva las firmas del presidente Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Te puede interesar

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.

El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional

En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.

Ranking fintech: Argentina a la cabeza de los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales

Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital