El Alzheimer, una enfermedad que afecta a 300 mil argentinos
Esta enfermedad afecta en su mayoría a los adultos mayores. En Argentina, hay más de 300 mil casos. Según la OMS, en América del Sur crecerán los casos en un 300 por ciento para 2040.
El Alzheimer, descripta como enfermedad por primera vez por Alois Alzheimer en 1906, es la causa más común de la demencia y representa entre el 50% y 75% de todos los casos, indicaron desde la Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes de la República Argentina (ALMA), y agregaron que es la quinta causa de muerte en nuestro país, donde lo padecen alrededor de 300 mil personas.
"Se trata de una enfermedad que conlleva la declinación de las habilidades cognitivas y la capacidad funcional, junto a la aparición de síntomas conductuales y psicológicos", agregaron en la web de ALMA.
En su fase inicial, el Alzheimer tiene una sintomatología leve, ya que la persona afectada mantiene la autonomía y sólo requiere ayuda cuando se trata de tareas complejas.
"Se observan fallos en la memoria a corto plazo y algunos cambios en la personalidad, como la apatía, el desgano, la descortesía. En esta fase, por lo general, las personas afectadas se dan cuenta del deterioro de algunas de sus facultades. Esto aumenta la posibilidad de que existan trastornos afectivos, mayormente depresión y pensamientos hostiles", agregó la organización.
Te puede interesar
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Semana Mundial de la Seguridad Vial: pese a los alarmantes números, se mantiene la tendencia decreciente
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.