Se viene la cuarta edición de la fiesta de la Trucha del río Chimehuín
La fiesta le rinde culto a este preciado recurso natural para la actividad deportiva y alimenticia, contribuyendo a su conservación desde todos los sectores de la comunidad.
Por cuarta edición consecutiva los apasionados de la pesca tienen una cita con la Fiesta Provincial de la Trucha del río Chimehuin, del 3 al 5 de noviembre en Junín de los Andes.
El encuentro tendrá una diversidad de actividades que van desde la presentación de los representantes del Sello Gastronómico de Distinción Neuquina, el torneo de pesca, espectáculos musicales en vivo, patios de comidas y paseos de artesanos.
El acto de apertura será el 3 a las 17 en el Salón Casa del Bicentenario y a las 19 se abrirá el predio de la Plaza San Martín para los visitantes y turistas. Mientras que el sábado 4 por la mañana tendrá lugar el torneo de pesca y por la tarde comenzarán los números musicales y de humor.
La fiesta se realizará en el río propiamente dicho, circundante a la localidad, y en la plaza central San Martín, donde se emplazará un escenario para el disfrute de los espectáculos.
El viceintendente de Junín de los Andes, Enrique Flores expresó que “la única manera de cuidar nuestro recurso es trabajar juntos. Hoy creo que debemos fortalecer al río desde todas las instituciones, para que en el futuro puedan disfrutarlos nuestros hijos y nietos, así como lo hacemos nosotros hoy”.
Por su parte, la directora provincial de Turismo, Gabriela Dupén felicitó a los organizadores “porque año a año van redoblando la apuesta, ampliando la propuesta de la fiesta y en este caso involucrando a los niños para conservar los recursos naturales”.
Además, indicó que “apoyar la fiesta significa apoyar el turismo del destino, porque el pescador necesita alojamiento, gastronomía y otros servicios que hacen al turismo”.
Junín de los Andes se ubica al sur de la provincia del Neuquén, en el Corredor de los Lagos muy cercano a San Martín de los Andes y al imponente volcán Lanín. Además, cuenta con atractivos religiosos y fuertes costumbres criollas y mapuches.
La fiesta busca unir a la comunidad para rendirle culto a la trucha, un preciado recurso para la actividad deportiva y alimenticia, contribuyendo a su conservación desde todos los sectores.
Actividades
El acto inaugural será el viernes 3 a las 17. Se brindará una charla sobre la importancia del consumo de la trucha de criadero a cargo del CEAN; se presentarán los establecimientos que poseen el Sello Gastronómico de Neuquén con degustación de platos regionales y vino de honor en el salón Casa del Bicentenario.
En tanto, a las 19 se realizará la apertura oficial del Paseo de Gastronómicos, Artesanos y Cerveceros y comenzarán los espectáculos en el escenario mayor de la fiesta en la plaza General San Martín.
El sábado 4 a las 6 será el desayuno y la salida hacia el río para dar comienzo al torneo. A las 13 se realizará el almuerzo con la elección de la embajadora de la cuarta fiesta, sorteos de artículos de pesca y campeonato de truco con premios en el quincho de empleados municipales. A las 19 comenzarán los espectáculos en el escenario mayor y a las 21 se entregarán los premios a los ganadores del torneo, sorteos para los participantes y concurso de chamamé en la plaza General San Martín.
Por último, el domingo 5 a las 10 se podrá disfrutar del Paseo de Gastronómicos, Artesanos y Cerveceros y a las 13 será el acto de cierre de la fiesta con espectáculos.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.