Salud distribuyó a provincias casi 600.000 dosis de vacunas anticovid en dos días
En total fueron distribuidas 592.650 dosis, de las cuales 403.650 son de Pfizer, 151.100 de Pfizer pediátricas y 37.900 de AstraZeneca.
Casi 600.000 dosis de vacunas contra el coronavirus de los laboratorios AstraZeneca y Pfizer fueron distribuidas entre ayer y el miércoles por el Ministerio de Salud de la Nación a distintas provincias, con lo que ya se llevan enviadas más de104 millones de dosis, informó la cartera sanitaria.
En total fueron distribuidas 592.650 dosis, de las cuales 403.650 son de Pfizer, 151.100 de Pfizer pediátricas y 37.900 de AstraZeneca.
De las dosis de Pfizer, 194.220 se enviaron a Buenos Aires; 33.930 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4.680 a Catamarca; 7.020 a Chubut; 12.870 a Corrientes; 7.020 a Formosa, 8.190 a Jujuy; 4.680 a La Rioja; 22.230 a Mendoza; 7.020 a Neuquén; 8.190 a Río Negro; 15.210 a Salta; 8.190 a San Juan; 5.850 a San Luis; 4.680 a Santa Cruz; 38.610 a Santa Fe; 2.340 a Tierra del Fuego y 18.720 a Tucumán.
Respecto de las Pfizer pediátricas, 91.300 se distribuyeron a Buenos Aires; 13.900 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2.100 a Catamarca; 3.200 a Chubut; 6.500 a Corrientes; 11.000 a Mendoza; 3.700 a Neuquén; 4.700 a San Juan; 2.500 a San Luis; 1.900 a Santa Cruz; 900 a Tierra del Fuego y 9.400 a Tucumán.
Por su parte, de las 37.900 de AstraZeneca, 9.300 se distribuyeron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 1.300 a Catamarca; 1.900 a Chubut; 3.400 a Corrientes; 1.800 a Formosa; 2.400 a Jujuy; 1.200 a La Rioja; 3.800 a Misiones; 2.000 a Neuquén; 2.400 a San Juan; 1.600 a San Luis; 1.100 a Santa Cruz; 500 a Tierra del Fuego y 5.200 a Tucumán.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó al momento 109.158.694 vacunas, de las cuales 104.075.694 dosis fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.
Te puede interesar
Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.