Regionales16/03/2022

INVAP y CNEA exportaron sensores solares para un satélite europeo

La empresa estatal rionegrina INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informaron este martes a través de las redes sociales de la primera exportación de tecnología espacial al mercado europeo

La empresa estatal rionegrina INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informaron este martes a través de las redes sociales de la primera exportación de tecnología espacial al mercado europeo, concretada con la venta de sensores solares gruesos destinados a un satélite que construye una firma aeroespacial italiana para la Unión Europea.

A través de sus cuentas en Twitter, la empresa tecnológica y el organismo de investigación atómica informaron que los sensores fueron diseñados y construidos por el Departamento de Energía Solar de la CNEA junto al INVAP y ensayados ambientalmente por el Centro de Ensayos de Alta Tecnología Sociedad Anónima (CEATSA).

Estos sensores le dan información a la computadora de a bordo para permitir orientar el satélite hacia el sol en los modos seguros del mismo.

Un conjunto de sensores similares ya había sido exportado a Brasil para un satélite que ese país puso en órbita en 2021.

Te puede interesar

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

El laboratorio del hospital de Las Grutas suma tecnología

Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.