Río Negro continúa promocionando su oferta turística en el país
La secretaria de Turismo, María José Diomedi, representará a la provincia en el 67° Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje que tendrá lugar en la localidad santafesina el martes 15, mientras que el jueves 17 hará lo propio en el 43° Encuentro de Comercialización Turística de Buenos Aires.
Con el objetivo de difundir los variados atractivos de las cuatro regiones y presentar las distintas propuestas que se pueden disfrutar en el territorio provincial durante todo el año y promocionando la próxima Semana Santa, Río Negro estará presente en dos nuevas ferias turísticas que se llevarán a cabo en Rosario y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respectivamente.
En este contexto la secretaria de Turismo, María José Diomedi, representará a la provincia en el 67° Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje que tendrá lugar en la localidad santafesina el martes 15, mientras que el jueves 17 hará lo propio en el 43° Encuentro de Comercialización Turística de Buenos Aires.
A través de estas participaciones, el Ministerio de Turismo y Deporte buscará difundir ante un público especializado los encantos que caracterizan a Río Negro desde la majestuosa cordillera al mar, pasando por la imponente región productiva de los valles y la maravillosa y amplia estepa.
Al respecto, Diomedi destacó que “luego de una exitosa temporada de verano en la que alrededor de un millón de turistas eligieron Río Negro para vacacionar, estas acciones promocionales en los mercados nacionales son prioritaias para mantener el destino a la vanguardia”.
En esta oportunidad se pondrá el foco en las distintas propuestas confirmadas para Semana Santa, entre las que se destacan la Fiesta del Chocolate en Bariloche, el evento gastronómico “Date el Gusto” en El Bolsón y el último viaje de La Trochita de la temporada, mientras que en la Costa Atlántica se realizará la Feria de Sabores en Las Grutas, un Festival de Viento y un evento culinario en El Cóndor y actividades culturales y religiosas en Viedma.
La funcionaria provincial adelantó que “a un mes de las Pascuas pensamos en una Semana Épica en Río Negro cargadas de propuestas interesantes para las y los visitantes, por eso tanto en Rosario como en Buenos Aires, se aprovecharán al máximo los encuentros con operadores turísticos, agencias de viajes, prestadores, organismos públicos, entes mixtos y medios de comunicación, que son claves para visibilizar aún mas las propuestas turísticas y generar mejores canales de promoción como también para conocer el pulso turístico de los mercados que nos eligen y los potenciales”.
Cabe destacar que el Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje se realiza anualmente a fin de dotar a los operadores de un espacio en donde dar a conocer sus productos y servicios a las agencias minoristas, a través del trato directo, y favorecer de esta manera el diálogo para la concreción de negocios.
Por otra parte, el Encuentro de Comercialización Turística de Buenos Aires es un evento dedicado a agentes y profesionales del turismo a fin de que estos refuercen lazos, se mantengan actualizados e incorporen más opciones a su cartera, especialmente de cara a la oferta de temporada baja y las vacaciones de invierno.
De esta manera, a través del Ministerio de Turismo y Deporte el Gobierno de Río Negro continúa trabajando para posicionar a los destinos de la provincia a nivel nacional e internacional mediante la participación en distintas ferias del sector.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.