Asistirán a productores frutihortícolas de Río Negro afectados por heladas y granizo
El “Programa de asistencia de emergencia y extraordinaria a los productores frutícolas y afines” incluirá a los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy de Río Negro y consistirá en una suma dineraria individual y fija por cuatro meses consecutivos, a cuenta del pago de las remuneraciones.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social anunció este lunes un programa de asistencia para productores frutícolas y afines de la zona del Alto Valle de Río Negro ante la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario por las heladas intensas y granizo en esa zona, que consistirá en un aporte económico por cuatro meses para los trabajadores que se desempeñen en los emprendimientos afectados.
El “Programa de asistencia de emergencia y extraordinaria a los productores frutícolas y afines” incluirá a los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy de Río Negro y consistirá en una suma dineraria individual y fija por cuatro meses consecutivos, a cuenta del pago de las remuneraciones.
Las condiciones que deberán cumplir los productores para adherir al programa son: pertenecer al sector privado; no figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) por el tiempo que permanezcan en el mismo; que el trabajador o trabajadora preste servicios en actividad en el mes de referencia o esté en situación de suspensión con percepción de asignación no remunerativa.
Además, el trabajador debe percibir un ingreso positivo en el mes de referencia y no estar registrado como empleador o empleadora en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
"Se podrá efectuar la inscripción a través del servicio web de la Administración Federal De Ingresos Públicos (AFIP), el plazo para el período correspondiente al mes de enero de 2022, será desde el 1º de febrero al 10 de febrero de 2022 inclusive", detalló la cartera que conduce Claudio Moroni en un comunicado.
El programa se enmarca en el despliegue de acciones por parte del Estado dirigidas a mejorar la situación socio-económica de la población, adoptando como eje principal la política de empleo, comprensiva ésta de la promoción, defensa y sostenimiento del empleo.
En junio de 2020 se dispuso un convenio para dar asistencia a más de 2.400 para trabajadoras y trabajadores de temporada vinculados al turismo de invierno en distintas provincias, que incluyó un convenio específico con la Municipalidad de Bariloche que brindó cobertura a 761 trabajadores e implementó acciones urgentes y de contingencia.
En noviembre de 2020 se firmó un nuevo convenio con Bariloche que posibilitó la prórroga por dos meses más la percepción del beneficio y, en 2021, se firmó otro exclusivo para trabajadores de temporada o eventuales del sector turístico y gastronómico por cuatro meses que brindó cobertura a 1.838 trabajadores.
Te puede interesar
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
Bariloche le pondrá fin a la tasa turística
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .