Regionales08/01/2022

Reconocen la tarea científica de la UNComa

El Senado de la Nación Argentina declara de interés el trabajo realizado por el equipo de paleontólogos/as de la Universidad Nacional del Comahue.

Recientemente el Senado de la Nación Argentina declaró su beneplácito al paleontólogo Juan Porfiri por el trabajo de resguardo patrimonial realizado por el equipo del museo de la casa de altos estudios sobre los restos fósiles del campus universitario de la #UNComa.

Durante el segundo semestre de 2020, se realizaron trabajo de resguardo del patrimonio paleontológico existente en el campus de la Universidad Nacional del Comahue. La tarea se llevó adelante durante varias semanas donde se pudieron colectar y resguardar más de 200 huevos correspondientes a posibles aves del período Cretácico.

Los trabajos comenzaron previo a la construcción del edificio de FACIAS, donde se obtuvieron los permisos exploratorios y de rescate por parte de la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Neuquén y luego se realizaron prospecciones y monitoreo de movimientos de suelo. Durante el avance de las obras aparecieron decenas de huevos fosilizados de una antigüedad aproximada de 85-83 millones de años, los cuales la mayoría fueron colectados y depositados en el Museo de Ciencias Naturales (MUC) de la #UNCo y otros dejados “in situ” para su valoración patrimonial.

El campus de esta universidad posee un patrimonio paleontológico único en el mundo donde se han rescatado restos de dinosaurios, cocodrilos, serpientes, aves, lagartos y huevos fósiles. El equipo del MUC dirigido por el paleontólogo Juan Porfiri desde hace varios años que viene efectuando trabajos exploratorios con resultados sorprendentes, siendo uno de los más destacados el reciente hallazgo de estas nidadas fósiles. El equipo de trabajo estaba coordinado también por la paleontóloga Domenica Diniz dos Santos y los alumnos de Lic. en Ciencias Geológicas Martín Gasparini, Macarena Martínez, Darío López y Santiago Sánchez.

Las tareas de rescate fueron de tal magnitud que tuvieron una repercusión muy destacada en el ambiente científico como así también en el ámbito mediático alcanzando medios nacionales e internacionales. Fue así que el Senado de la Nación, a través de la Senadora Norma Durango, elevó un proyecto de declaración por la participación del paleontólogo Juan Porfiri ante tan destacado descubrimiento. El proyecto fue aprobado recientemente por el Honorable Senado de la Nación Argentina.

Te puede interesar

Se realizaron controles ambientales en obras clave del proyecto VMOS

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.

ATUR: ya está abierto el Concurso Público para elegir al Director Ejecutivo

Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.

Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes

En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.