El IPC Congreso estimó una inflación del 1,6 en setiembre
El informe fue elaborado por los equipos económicos del Frente Renovador, el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur, encabezados por el diputado Marco Lavagna.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Congreso registró en setiembre un aumento del 1,6%, acumulando un 17,5 en los primeros nueve meses de 2017, impulsados principalmente por el incremento en los alimentos y los gastos para la salud y vivienda.
De acuerdo a esa evaluación que realizan todos los meses esos equipos técnicos, las principales subas del mes estuvieron explicadas por atención médica y gastos para la salud (subas en prepagas) y vivienda y servicios básicos (alquileres) aunque “lo más preocupante del mes fue que el ítems de los alimentos volvió a registrar una suba similar a la observada en agosto” (+1,9%).
Si la inflación promedia fuese de apenas 1% por mes en el último trimestre, alcanzaría 21% en 2017, mientras que si la suba promedio alcanzase 1,5% mensual la inflación del año se ubicaría en 23%. Este punto de partida muestra la dificultad que habrá en 2018 (cuando también se registrarán subas de tarifas) para cumplir con la meta del Banco Central en torno al 10%, destaca el informe.
Te puede interesar
Día clave para el dólar: el millonario pago de deuda que define el futuro del mercado cambiario
Las reservas del Central cayeron US$ 2.550 millones por un pago de deuda. A pesar de la baja, los bonos subieron porque el mercado celebró que el país cumple.
La agridulce recuperación de la industria: creció 5,8%, pero todavía no alcanza los niveles de antes
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
Lapidaria frase de Dalma Maradona sobre los acusados de la muerte de su papá: “La condena social ya la tienen”
Dalma Maradona habló en la previa de un nuevo documental sobre su padre. Dijo que los acusados por su muerte “la condena social ya la tienen”.