Se inauguró la ruta aérea Neuquén – Santiago de Chile
La empresa LATAM ofrecerá el servicio tres veces por semana. El servicio será cubierto por un avión Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.
El gobernador Omar Gutiérrez participó esta tarde de la inauguración de la ruta aérea que unirá tres veces por semana Neuquén capital con Santiago de Chile de manera directa, a través de un servicio regular de la empresa aérea LATAM.
Junto a los directivos de la compañía y otras autoridades, el mandatario participó del simbólico corte de cinta y saludó a la tripulación del primer vuelo que despegó a las 19 con destino a la capital trasandina.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en el lugar, Gutiérrez sostuvo que “hoy es un día histórico; se nos abren muchas oportunidades y más destinos desde la provincia al mundo. Nos permitirá estar más integrados, ser más competitivos y potenciar nuestro desarrollo turístico, productivo e industrial”.
Gutiérrez agradeció personalmente al ministro de Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola “por lograr que el concesionario ejecute esta obra de ampliación del aeropuerto de Neuquén en tiempo récord, con el objetivo de poner operativa esta frecuencia Neuquén – Santiago de Chile, que estamos inaugurando hoy”.
“Con la ejecución de la obra ya se han invertido los primeros 5 millones de pesos, de un total de 270 millones de pesos que se invertirán en su totalidad. Se llegará a un total de 2300 metros cuadrados más, lo que implica un nuevo aeropuerto para todos los neuquinos”, destacó. Precisó, además, que esta obra finalizará en junio del año que viene.
Por su parte, la gerenta General de LATAM, Rosario Altgelt, precisó que “hoy es un día de mucha alegría al inaugurar una nueva ruta aérea para Neuquén, que conecta a Neuquén con el mundo y al mundo con Neuquén”.
“En sólo una hora y media estaremos en Santiago de Chile y de allí, por ejemplo, hacer trasbordo a Estados Unidos, en tiempo récord. Por eso, la diferencia es drástica porque además de ahorrar tiempo, ahora para cubrir ese destino no se tiene que pasar por Buenos Aires”, destacó.
Expresó que “es increíble lo que sucede cuando un destino como Santiago conecta a su vez a 140 destinos que tiene LATAM en el mundo, Sudamérica, Europa, Norteamérica, El caribe, Australia, entre otros”.
El nuevo servicio
Esta nueva ruta le permitirá a Neuquén conectarse con 140 destinos que integran la red del grupo LATAM, entre ellos Europa, el Caribe, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. El servicio será cubierto por un avión Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.
Esta frecuencia aérea llega en uno de los mejores momentos en términos de volumen de pasajeros: en el primer semestre de 2017 pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 344.040 pasajeros y 6.489 vuelos, con un incremento del 13,19 por ciento de personas transportadas y del 18,69 por ciento en vuelos.
Esta nueva conectividad aérea es clave para la provincia, ya que permite ahorrar tiempo al turismo al no obligarlo a pasar por Buenos Aires para viajar a otros destinos del exterior. La ruta se suma a los recientes vuelos de cabotaje que permiten unir Neuquén capital con Bahía Blanca y Córdoba, entre otros puntos; y a la inminente presentación del punto de conexión (hub) de la aerolínea LASA para la Norpatagonia.
Este crecimiento del movimiento aéreo es acompañado por un acuerdo del gobierno neuquino con la empresa concesionaria Aeropuertos del Neuquén SA (ANSA) para la ampliación del aeropuerto con una inversión de 270 millones de pesos, que se utilizará para construir dos mangas telescópicas, una nueva sala de embarque de cabotaje con equipamiento, sala de pre embarque internacional y nuevo sistema de balizamiento de borde de pista, entre otras reformas.
También se lo dotará de la infraestructura necesaria para el nuevo sistema de aterrizaje instrumental, que permitirá garantizar las operaciones en condiciones climáticas adversas, con baja visibilidad, como también la consolidación de la estación aérea como nodo logístico, en un proyecto estratégico que incluye la readecuación y el aprovechamiento de cuatro hangares y sus respectivas playas de maniobras para disponer de una sala de transferencias y una cámara de almacenamiento frigorífica para trasladar carga de exportación de camiones a vuelos chárter y/o comerciales.
Esto significa un gran impacto para la Patagonia y una mejora competitiva para la economía regional, porque las empresas van a tener la oportunidad de llegar con sus productos desde Neuquén a diferentes partes del mundo.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.