
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
La empresa LATAM ofrecerá el servicio tres veces por semana. El servicio será cubierto por un avión Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.
Regionales05/10/2017El gobernador Omar Gutiérrez participó esta tarde de la inauguración de la ruta aérea que unirá tres veces por semana Neuquén capital con Santiago de Chile de manera directa, a través de un servicio regular de la empresa aérea LATAM.
Junto a los directivos de la compañía y otras autoridades, el mandatario participó del simbólico corte de cinta y saludó a la tripulación del primer vuelo que despegó a las 19 con destino a la capital trasandina.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en el lugar, Gutiérrez sostuvo que “hoy es un día histórico; se nos abren muchas oportunidades y más destinos desde la provincia al mundo. Nos permitirá estar más integrados, ser más competitivos y potenciar nuestro desarrollo turístico, productivo e industrial”.
Gutiérrez agradeció personalmente al ministro de Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola “por lograr que el concesionario ejecute esta obra de ampliación del aeropuerto de Neuquén en tiempo récord, con el objetivo de poner operativa esta frecuencia Neuquén – Santiago de Chile, que estamos inaugurando hoy”.
“Con la ejecución de la obra ya se han invertido los primeros 5 millones de pesos, de un total de 270 millones de pesos que se invertirán en su totalidad. Se llegará a un total de 2300 metros cuadrados más, lo que implica un nuevo aeropuerto para todos los neuquinos”, destacó. Precisó, además, que esta obra finalizará en junio del año que viene.
Por su parte, la gerenta General de LATAM, Rosario Altgelt, precisó que “hoy es un día de mucha alegría al inaugurar una nueva ruta aérea para Neuquén, que conecta a Neuquén con el mundo y al mundo con Neuquén”.
“En sólo una hora y media estaremos en Santiago de Chile y de allí, por ejemplo, hacer trasbordo a Estados Unidos, en tiempo récord. Por eso, la diferencia es drástica porque además de ahorrar tiempo, ahora para cubrir ese destino no se tiene que pasar por Buenos Aires”, destacó.
Expresó que “es increíble lo que sucede cuando un destino como Santiago conecta a su vez a 140 destinos que tiene LATAM en el mundo, Sudamérica, Europa, Norteamérica, El caribe, Australia, entre otros”.
El nuevo servicio
Esta nueva ruta le permitirá a Neuquén conectarse con 140 destinos que integran la red del grupo LATAM, entre ellos Europa, el Caribe, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica. El servicio será cubierto por un avión Airbus 320, con capacidad para 168 pasajeros.
Esta frecuencia aérea llega en uno de los mejores momentos en términos de volumen de pasajeros: en el primer semestre de 2017 pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 344.040 pasajeros y 6.489 vuelos, con un incremento del 13,19 por ciento de personas transportadas y del 18,69 por ciento en vuelos.
Esta nueva conectividad aérea es clave para la provincia, ya que permite ahorrar tiempo al turismo al no obligarlo a pasar por Buenos Aires para viajar a otros destinos del exterior. La ruta se suma a los recientes vuelos de cabotaje que permiten unir Neuquén capital con Bahía Blanca y Córdoba, entre otros puntos; y a la inminente presentación del punto de conexión (hub) de la aerolínea LASA para la Norpatagonia.
Este crecimiento del movimiento aéreo es acompañado por un acuerdo del gobierno neuquino con la empresa concesionaria Aeropuertos del Neuquén SA (ANSA) para la ampliación del aeropuerto con una inversión de 270 millones de pesos, que se utilizará para construir dos mangas telescópicas, una nueva sala de embarque de cabotaje con equipamiento, sala de pre embarque internacional y nuevo sistema de balizamiento de borde de pista, entre otras reformas.
También se lo dotará de la infraestructura necesaria para el nuevo sistema de aterrizaje instrumental, que permitirá garantizar las operaciones en condiciones climáticas adversas, con baja visibilidad, como también la consolidación de la estación aérea como nodo logístico, en un proyecto estratégico que incluye la readecuación y el aprovechamiento de cuatro hangares y sus respectivas playas de maniobras para disponer de una sala de transferencias y una cámara de almacenamiento frigorífica para trasladar carga de exportación de camiones a vuelos chárter y/o comerciales.
Esto significa un gran impacto para la Patagonia y una mejora competitiva para la economía regional, porque las empresas van a tener la oportunidad de llegar con sus productos desde Neuquén a diferentes partes del mundo.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.