Río Negro promueve un proyecto para la creación de un parque submarino interprovincial en Patagonia
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un nuevo encuentro del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, en el que se presentó una novedosa propuesta que implica la creación de un parque submarino interprovincial en homenaje a la gesta histórica de Malvinas.
Se trata de un proyecto encabezado por integrantes de clubes, escuelas y operadoras de buceo de Río Negro, Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, que busca generar un nuevo atractivo turístico-histórico en el marco del 40° aniversario del conflicto bélico, que se cumplirá el próximo año.
En Río Negro, el proyecto tomó relevancia con el acompañamiento del prestador náutico Claudio Barbieri y la inmediata intervención del Intendente Adrián Casadei de San Antonio Oeste y la Gobernadora Arabela Carreras, con el fin garantizar la realización esta acción, que además de fortalecer el turismo busca honrar la historia y concientizar a las nuevas generaciones sobre la Guerra de Malvinas.
La iniciativa, que fue presentada ante referentes de turismo de la Patagonia y Buenos Aires, contempla el hundimiento de cuatro buques que participaron en el combate para la creación de arrecifes artificiales en Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y Mar del Plata, a las que más adelante se les podrían sumar nuevas localidades.
Al tratarse de una propuesta que implica la generación de un atractivo con gran identidad nacional y proyección internacional, las provincias involucradas se comprometieron a trabajar mancomunadamente a fin de realizar las acciones necesarias que permitan avanzar en la concreción del mismo.
Cabe destacar que los arrecifes se sumarían a los ya existentes en la región, favoreciendo la formación de nuevos hábitats para la vida marina y generando un importante atractivo para los aventureros y los amantes de las actividades submarinas.
Particularmente, Río Negro cuenta con el Parque Submarino Las Grutas, un espacio de buceo turístico-recreativo que ofrece actividades tanto para buceadores profesionales como para aquellos que quieran dar sus primeros pasos en la disciplina.
El Parque, que se encuentra entre los más grandes de Sudamérica, cuenta con 4 barcos en el fondo del mar que fueron sumergidos con el objetivo de crear un arrecife artificial y producir un atractivo único en la zona.
También participaron del encuentro el presidente del Ente Patagonia Argentina y ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Nestor García; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; la subsecretaria de Turismo de Buenos Aires, Soledad Martinez.
Te puede interesar
Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Capacitación y mejora continua en equipos pesados
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.