Reglamentaron el Programa Nacional para la investigación de cannabis medicinal
El Ministerio de Salud reglamentó el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales.
La reglamentación se ratificó mediante una resolución que establece las condiciones para la incorporación de los usuarios al Registro que regirá bajó su órbita, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La resolución, que lleva el número 1537-E/2017 y reglamenta la 27.350 sancionada el marzo último, establece que "las personas que padezcan epilepsia refractaria, y a las que se prescriba el uso de Cannabis y sus derivados, en base a las evidencias científicas existentes, son susceptibles de solicitar la inscripción en los Registros que le dependen".
No obstante, deja abierta la posibilidad de incorporar otras patologías "basado en la mejor evidencia científica".
La resolución describió tres categorías de inscriptos que alcanza a los pacientes que ya están en tratamiento, los que son incorporados a protocolos de investigación y los familiares de ambos casos.
La resolución ratifica, además, que "se fomentará la capacitación continua de profesionales de la salud en todo lo referente al cuidado integral de las personas que presentan las patologías involucradas, a la mejora de su calidad de vida, y al uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados a través de cursos, seminarios, jornadas científicas, teleconferencias y publicación de trabajos científicos".
Te puede interesar
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Ranking fintech: Argentina a la cabeza de los 5 países de América Latina que más usan billeteras virtuales
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital