Regionales28/06/2021

Neuquén comenzará a vacunar a los mayores de 29 años

Desde este lunes quedó habilitada la inscripción a la vacunación contra el COVID para neuquinos o residentes en la provincia de entre 29 y 34 años sin factores de riesgo a través de la página oficial del Ministerio de Salud o aplicación ANDES.

La semana que acaba de comenzar marca otro paso importante en el exitoso plan de vacunación contra el COVID-19 que lleva adelante el Gobierno de la Provincia del Neuquén. Es que no sólo se bajará la barrera de los 30 años en la población a inmunizar, sino que en simultáneo arrancará la aplicación de la segunda dosis a quienes recibieron la primera entre abril y mayo, en este caso de la vacuna AstraZeneca.

El anuncio lo realizó el gobernador Omar Gutiérrez, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar esta mañana en Casa de Gobierno, en la que estuvo acompañado por ministros y ministras de su Gabinete.

“Llegamos al 44 por ciento del pueblo de la provincia vacunado con la primera dosis y habremos de llegar entre hoy y mañana al 83 u 84 por ciento de personas a partir de los 35 años con la primera dosis”, sostuvo el gobernador y agregó que en virtud de este avance, se abre la inscripción, a partir de este mediodía, a personas que tienen entre 29 y 34 años de edad a través de la página oficial del Ministerio de Salud o aplicación ANDES.

Destacó, además, que “mañana vamos a estar recibiendo un lote de AstraZeneca; son 16.600 vacunas” a las que se sumarán 700 que quedaban en stock, lo que implica un total de 17.300 vacunas de ese laboratorio. Gutiérrez explicó que el 50 por ciento se destinará a completar esquemas, “esto es la aplicación de la segunda dosis”, y el resto a las primeras dosis.

Los destinatarios de la segunda dosis serán “quienes están comprendidos en la ventana que va de la semana ocho a la semana 12; es decir los que fueron vacunados entre el 7 de abril y el 5 de mayo”, precisó y dijo que son “9.715 las dosis que serán destinadas a completar esquema a partir de mañana”.

Respecto de la ocupación de camas de terapia intensiva, señaló que son cerca de 200 y que hace un mes estaban ocupadas prácticamente en su totalidad por pacientes COVID, pero en virtud del descenso en la cantidad de contagios, actualmente hay 143 pacientes con COVID en terapia y el resto corresponde a pacientes con otras patologías.

En este sentido, destacó que la Provincia continúa realizando inversiones para reforzar el sistema de Salud Pública frente a la pandemia y adquirió 20 nuevos respiradores, de los cuales han llegado diez; al mismo tiempo avanza con las gestiones por otros 50 respiradores que enviará el Gobierno Nacional.

Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, informó que “la edad promedio de las personas fallecidas es de 68 años y la edad promedio de las personas contagiadas de 32 años”. Asimismo, destacó que la Provincia cuenta con 52 dispositivos de vacunación en los que se desempeñan más de mil personas, entre profesionales y voluntarios.

Este esfuerzo -que el gobernador y la ministra volvieron a reconocer públicamente-, permitió que de las 353.699 dosis recibidas se hayan aplicado 351.362, es decir el 99 por ciento. La misma celeridad y eficacia que permitió aplicar 38.300 dosis en cuatro días, incluido el último fin de semana.

Por último, el mandatario adelantó que los voluntarios que han participado desde el comienzo de la campaña de vacunación –que mañana, 29 de junio, cumple seis meses- volverán a percibir en julio una reconocimiento económico de 10.000 pesos cada uno, como ocurrió este mes.

Te puede interesar

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70

Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.