Regionales20/05/2021

Advierten sobre productos prohibidos por la ANMAT para su comercialización

Se trata de una pasta de legumbres para celíacos, queso Sardo y aceites de cocina.

El Ministerio de Salud advierte y recomienda a la población no consumir alimentos prohibidos para su comercialización por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se trata de una pasta de legumbres para celíacos, queso Sardo y aceites de cocina.

En este sentido, se recuerda a la población afectada mantener las recomendaciones expresadas por esta Administración, evitar el consumo y a quienes expendan estos productos que no se hayan ajustado a la normativa vigente cesar su comercialización.

Los productos prohibidos por la ANMAT para la elaboración, comercialización y consumo son: 

  • Pasta de legumbres, lenteja chía cornetti, marca “Wakas” Gluten Free

El producto se halla en infracción a los artículos 6 bis, 155, 1383 y 1383 bis del CAA por estar contaminados al contener mayor cantidad de gluten que la permitida por el CAA para Alimentos Libres de Gluten y consignar el símbolo SIN TACC, resultando ser un producto ilegal. 

  • Queso Sardo Argentino marca “La María”

El producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE dado de baja desde el 30/01/2018 y un RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

  • Aceite de oliva Extra Virgen, marca “Morena”

El producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulados al exhibir en el rotulo un número de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia productos ilegales.

Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9° de la Ley 18284

  •  Aceite de Girasol prensado marca “Yenie”

El producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal. Por lo tanto no podrá ser comercializado ni expendido en el País.

Ante cualquier duda o denuncia se pueden acercar al área bromatológica local o comunicarse con el Ministerio de Salud de la provincia a través del correo alimentosrionegro@gmail.com o bien con ANMAT al 0800-333-1234 o vía mail a: responde@anmat.gov.ar

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.