Regionales09/09/2017

Lanzan oferta crediticia para inversiones en emprendimientos turísticos

La propuesta surge de los convenios que se firmaron durante la última reunión del Consejo Federal de Turismo entre el ministerio nacional y el Banco de la Nación Argentina.

El ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo participó en la ciudad autónoma de Buenos Aires de una nueva reunión del Consejo Federal de Turismo (CFT), integrado por los ministros del área de las 24 jurisdicciones argentinas y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

“El turismo está creciendo mucho y esto tiene que ver, entre otros aspectos, con lo que se está haciendo en aeronavegación”, indicó Brillo y agregó que este crecimiento se da no solamente “a nivel interno, sino también del turismo que viene de Estados Unidos y Europa”.

En este sentido, destacó “un hecho muy interesante desde el punto de vista de financiamiento para el sector”, que se presentó durante el encuentro. El ministro Santos y el Banco de la Nación Argentina (BNA), representado por su presidente Javier González Fraga, firmaron dos convenios para el financiamiento a tasas preferenciales de inversiones destinadas al sector turístico.

Brillo indicó que “estos créditos blandos para el desarrollo de los emprendimientos turísticos serán principalmente para las zonas emergentes, como son el Norte de nuestra provincia, Caviahue-Copahue, Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue, entre otros”.

Las líneas crediticias

Una de las líneas crediticias está destinada a lograr mayor eficiencia energética en los emprendimientos turísticos (hoteles, gastronomía, recreación, parques y centros de nieve) y en desarrollar en ellos fuentes de energías renovables. Se aplicará la Línea 700 del BNA, hasta 25 millones de pesos por beneficiario y con tasas de interés que parten del 15 % anual, con tasas subsidiadas por el ministerio de Turismo de la Nación que pueden alcanzar los 3, 5 y 7 puntos. El monto a disponer por el BNA es de 100 millones de pesos.

La otra línea expuesta fue la destinada a la refacción, ampliación y construcción de inmuebles hoteleros, y también a servicios turísticos, transporte de turistas por tierra o por lagos y cursos de agua. Se dispondrá en una primera etapa de 100 millones de pesos, también con tasas subsidiadas por el ministerio nacional, similares a las de la línea anterior.

Te puede interesar

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las represas hidroeléctricas

Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.

Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.