Regionales30/04/2021

Se aprobó en Río Negro el proyecto de ley que regula las negociaciones colectivas de trabajo

La legislatura de Río Negro, en su segunda sesión del año, aprobó este jueves por mayoría el proyecto de ley que regula las negociaciones colectivas entre la administración pública provincial y sus empleados.

Luego de un extenso debate, la propuesta fue aprobada con la oposición del Frente Renovador en general y del Frente de Todos en algunos artículos en particular.

Mientras sucedía la sesión, un centenar de manifestantes nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron frente a la Legislatura rionegrina a favor de este nuevo régimen de Convenio Colectivo de Trabajo.

Mientras, integrantes de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) concurrieron para expresar su oposición a la iniciativa al argumentar que se trata de un "proyecto que cercenará el derecho" de estos trabajadores esenciales.

El legislador Lucas Pica, autor de la iniciativa, y miembro informante por Juntos Somos Río Negro señaló que “este proyecto viene a dar por finalizada una etapa de privilegios, es un verdadero acto de justicia que viene a consolidar un proceso de democratización en las relaciones colectivas en el sector público provincial”.

Según la iniciativa, para cada negociación, general o sectorial, se integraría una comisión paritaria conformada con los representantes del Estado empleador y por los delegados de los trabajadores estatales, reconocidos a través de las asociaciones sindicales con personería gremial por la otra parte.

“Un convenio colectivo de trabajo es un catálogo de derechos y obligaciones en el marco de una relación laboral y es importante porque cuando las partes se autodeterminan su propio régimen normativo es más rico y democrático, tiene más legitimidad y fortaleza”, explicó el legislador, autor del proyecto.

“La ley es importante ya que le da el esquema de negociación, las herramientas, la conformación de las voluntades, de las mayorías, las materias incluidas, la conducción, entre otros aspectos”, fundamentó Pica

Por su parte por el Frente de Todos, Pablo Barreno, cuestionó “falta de diálogo y consenso, la doble vara y la mirada patronal” sobre el proyecto, y además planteó que “hay demasiados interrogantes con respecto a la iniciativa”.

Por Juntos por el Cambio, el legislador Juan Martín, con reservas, votó a favor del proyecto.

"Siempre es bueno celebrar la materialización de los derechos de los trabajadores”, dijo y pidió que “en los hechos se traduzca en la superación de las hegemonías que estamos acostumbrados a padecer”

Por último desde el Frente Renovador, Nicolás Rochás expresó el voto negativo del bloque, “con la esperanza de poder hacerlo en segunda vuelta con un mayor consenso”.

“Dudo si la ley, en la forma como ha sido trabajada y abordada, traerá un elemento de pacificación social, si aportará al diálogo, a la solución de los conflictos colectivos, o en lugar de ello incrementará algún problema”, remarcó.

La Comisión Paritaria sería presidida por el Secretario de Estado de Trabajo, que sería autoridad de aplicación. A los fines de su conformación se tendría en cuenta la misma cantidad de paritarios en representación del Estado que la sumatoria de los paritarios del sector sindical.

Te puede interesar

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70

Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.