
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
La legislatura de Río Negro, en su segunda sesión del año, aprobó este jueves por mayoría el proyecto de ley que regula las negociaciones colectivas entre la administración pública provincial y sus empleados.
Regionales30/04/2021Luego de un extenso debate, la propuesta fue aprobada con la oposición del Frente Renovador en general y del Frente de Todos en algunos artículos en particular.
Mientras sucedía la sesión, un centenar de manifestantes nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron frente a la Legislatura rionegrina a favor de este nuevo régimen de Convenio Colectivo de Trabajo.
Mientras, integrantes de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) concurrieron para expresar su oposición a la iniciativa al argumentar que se trata de un "proyecto que cercenará el derecho" de estos trabajadores esenciales.
El legislador Lucas Pica, autor de la iniciativa, y miembro informante por Juntos Somos Río Negro señaló que “este proyecto viene a dar por finalizada una etapa de privilegios, es un verdadero acto de justicia que viene a consolidar un proceso de democratización en las relaciones colectivas en el sector público provincial”.
Según la iniciativa, para cada negociación, general o sectorial, se integraría una comisión paritaria conformada con los representantes del Estado empleador y por los delegados de los trabajadores estatales, reconocidos a través de las asociaciones sindicales con personería gremial por la otra parte.
“Un convenio colectivo de trabajo es un catálogo de derechos y obligaciones en el marco de una relación laboral y es importante porque cuando las partes se autodeterminan su propio régimen normativo es más rico y democrático, tiene más legitimidad y fortaleza”, explicó el legislador, autor del proyecto.
“La ley es importante ya que le da el esquema de negociación, las herramientas, la conformación de las voluntades, de las mayorías, las materias incluidas, la conducción, entre otros aspectos”, fundamentó Pica
Por su parte por el Frente de Todos, Pablo Barreno, cuestionó “falta de diálogo y consenso, la doble vara y la mirada patronal” sobre el proyecto, y además planteó que “hay demasiados interrogantes con respecto a la iniciativa”.
Por Juntos por el Cambio, el legislador Juan Martín, con reservas, votó a favor del proyecto.
"Siempre es bueno celebrar la materialización de los derechos de los trabajadores”, dijo y pidió que “en los hechos se traduzca en la superación de las hegemonías que estamos acostumbrados a padecer”
Por último desde el Frente Renovador, Nicolás Rochás expresó el voto negativo del bloque, “con la esperanza de poder hacerlo en segunda vuelta con un mayor consenso”.
“Dudo si la ley, en la forma como ha sido trabajada y abordada, traerá un elemento de pacificación social, si aportará al diálogo, a la solución de los conflictos colectivos, o en lugar de ello incrementará algún problema”, remarcó.
La Comisión Paritaria sería presidida por el Secretario de Estado de Trabajo, que sería autoridad de aplicación. A los fines de su conformación se tendría en cuenta la misma cantidad de paritarios en representación del Estado que la sumatoria de los paritarios del sector sindical.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local