Estudiantes de 17 países empezaron las clases en IUPA
Estudiantes de distintas carreras artísticas iniciaron un nuevo ciclo lectivo hace unas semanas en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), con fuerte presencia de extranjeros de 17 países y personas provenientes de diversos puntos de la Argentina.
La matrícula actual de la universidad pública de artes indica 3847 estudiantes, que se reparten entre las carreras de Música, Artes del Movimiento, Artes Visuales, Arte Dramático y Artes Audiovisuales. También iniciaron las actividades los cursos de formación y trayectos en Teatro, Música y Danzas, con una modalidad mixta, entre presencialidad y virtualidad.
En sus distintas sedes (Rivadavia 2263, IUPITA en Isidro Lobo 1444) y espacios de formación, como el Museo Patagónico de Ciencias Naturales y Casa de la Cultura, se aplicó un protocolo sanitario para poder dictar clases presenciales. Se armaron grupos reducidos, adaptados al aforo de cada lugar. También, se abrieron nuevas aulas virtuales en el Campus Virtual de IUPA, para contener más comisiones.
La actual gestión del IUPA creó, en el marco de la Secretaría de Planeamiento, un área específica para impulsar la vinculación de estudiantes extranjeros con la institución.
Hoy, 177 personas de distintos países están ya cursando sus materias. Si bien la presencia latinoamericana es muy fuerte, hay inscriptos de Bélgica, Francia y España, por citar algunos casos de Europa.
La presencia de estudiantes de otras regiones también es visible en la Cátedra Libre Ástor Piazzolla, con participantes de distintas ciudades de la Argentina, pero también de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil.
A esta matrícula se suman todos los estudiantes de las propuestas de la Escuela de Arte Popular del IUPA, una iniciativa que funciona desde 2018 en 72 ciudades y comisiones de fomento de la provincia.
Te puede interesar
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.
Se encuentran habilitadas las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos
La Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura informó que ya están habilitados los montos correspondientes a las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos.
Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.