
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Estudiantes de distintas carreras artísticas iniciaron un nuevo ciclo lectivo hace unas semanas en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), con fuerte presencia de extranjeros de 17 países y personas provenientes de diversos puntos de la Argentina.
Regionales22/04/2021La matrícula actual de la universidad pública de artes indica 3847 estudiantes, que se reparten entre las carreras de Música, Artes del Movimiento, Artes Visuales, Arte Dramático y Artes Audiovisuales. También iniciaron las actividades los cursos de formación y trayectos en Teatro, Música y Danzas, con una modalidad mixta, entre presencialidad y virtualidad.
En sus distintas sedes (Rivadavia 2263, IUPITA en Isidro Lobo 1444) y espacios de formación, como el Museo Patagónico de Ciencias Naturales y Casa de la Cultura, se aplicó un protocolo sanitario para poder dictar clases presenciales. Se armaron grupos reducidos, adaptados al aforo de cada lugar. También, se abrieron nuevas aulas virtuales en el Campus Virtual de IUPA, para contener más comisiones.
La actual gestión del IUPA creó, en el marco de la Secretaría de Planeamiento, un área específica para impulsar la vinculación de estudiantes extranjeros con la institución.
Hoy, 177 personas de distintos países están ya cursando sus materias. Si bien la presencia latinoamericana es muy fuerte, hay inscriptos de Bélgica, Francia y España, por citar algunos casos de Europa.
La presencia de estudiantes de otras regiones también es visible en la Cátedra Libre Ástor Piazzolla, con participantes de distintas ciudades de la Argentina, pero también de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil.
A esta matrícula se suman todos los estudiantes de las propuestas de la Escuela de Arte Popular del IUPA, una iniciativa que funciona desde 2018 en 72 ciudades y comisiones de fomento de la provincia.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.