
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Estudiantes de distintas carreras artísticas iniciaron un nuevo ciclo lectivo hace unas semanas en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), con fuerte presencia de extranjeros de 17 países y personas provenientes de diversos puntos de la Argentina.
Regionales22/04/2021La matrícula actual de la universidad pública de artes indica 3847 estudiantes, que se reparten entre las carreras de Música, Artes del Movimiento, Artes Visuales, Arte Dramático y Artes Audiovisuales. También iniciaron las actividades los cursos de formación y trayectos en Teatro, Música y Danzas, con una modalidad mixta, entre presencialidad y virtualidad.
En sus distintas sedes (Rivadavia 2263, IUPITA en Isidro Lobo 1444) y espacios de formación, como el Museo Patagónico de Ciencias Naturales y Casa de la Cultura, se aplicó un protocolo sanitario para poder dictar clases presenciales. Se armaron grupos reducidos, adaptados al aforo de cada lugar. También, se abrieron nuevas aulas virtuales en el Campus Virtual de IUPA, para contener más comisiones.
La actual gestión del IUPA creó, en el marco de la Secretaría de Planeamiento, un área específica para impulsar la vinculación de estudiantes extranjeros con la institución.
Hoy, 177 personas de distintos países están ya cursando sus materias. Si bien la presencia latinoamericana es muy fuerte, hay inscriptos de Bélgica, Francia y España, por citar algunos casos de Europa.
La presencia de estudiantes de otras regiones también es visible en la Cátedra Libre Ástor Piazzolla, con participantes de distintas ciudades de la Argentina, pero también de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil.
A esta matrícula se suman todos los estudiantes de las propuestas de la Escuela de Arte Popular del IUPA, una iniciativa que funciona desde 2018 en 72 ciudades y comisiones de fomento de la provincia.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.