Regionales03/04/2021

Construirán en Comallo el primer parque paleontológico de la provincia

En el marco del aniversario de la localidad, la Gobernadora Arabela Carreras anunció la construcción del Paleoparque Comallo, con una infraestructura de alto nivel que recuperará las especies extintas que habitaron la región, y que tiene como objetivo potenciar el turismo paleontológico en la provincia.

Se trata de una obra a desarrollarse en un predio de 1,5 hectáreas, que contará con un centro de visitantes cuya superficie cubierta será de 260 metros cuadrados y la semicubierta de 321,69 m2. El mismo consistirá en un salón de exposiciones, un patio arqueológico, un cine/auditorio, una oficina de turismo, una tienda de regalos, una confitería y todos los servicios de apoyo.

Durante el acto, se entregó de la documentación que contiene el presupuesto del proyecto ejecutivo para la construcción del nuevo Parque, el cual fue diseñado por la Municipalidad de Comallo, y contó con un aporte de $823.500 otorgado a través de la Ley de Infraestructura Turística del Ministerio de Turismo y Deporte.

Al respecto, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, manifestó que “nos pone muy felices el anuncio de una nueva obra que sea realizará a través del plan de Infraestructura Turística de la provincia cuyo presupuesto es de $67.575.425,91 y se va a realizar en el transcurso de 12 meses”.

Por otra parte, la funcionaria provincial agregó: “estamos convencidos que obras de esta naturaleza contribuyen a reactivar las economías regionales, además el corredor de la Estepa rionegrina cobrará una vital importancia en lo que refiere a turismo paleontológico que se sumará al turismo ferroviario impulsado por La Trochita y el Tren Patagónico”.

Cabe destacar que las obras que se llevarán a cabo también prevén la construcción de cercos de cierre, forestación, una playa de estacionamiento para los visitantes, un cartel de bienvenida que estará ubicado sobre la Ruta Nacional 23, con un pórtico de encuadre paisajístico en el punto más alto del predio y una plataforma con punto wifi desde la que se podrá apreciar la totalidad del complejo.

Un hallazgo que distinguió a Comallo

El Kalenken Guillermoi es el ave forosrácida más grande que se conoce, vivió en el Mioceno, hace más de 15 millones de años y fue encontrado en el verano de 1999 por el joven Guillermo O. Aguirrezabala en la Patagonia, en Comallo.

Es el máximo exponente de las aves carnívoras o “aves del terror”. Con 3 metros y 150 kilogramos, este voraz depredador fue el rey de las sabanas sudamericanas.

El periodo que se representará en el paleoparque es el Mioceno, ocurrido entre 23 y 5 millones de años atrás. Los sedimentos de Comallo datan de, aproximadamente, 15 millones de años y el clima hasta ese momento era más cálido, con un paisaje dominado por praderas y sabanas donde pastaban grandes mamíferos, astrapoterios, toxodontes y litopternas.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.