El Tren Patagónico sumará un vagón de carga para donaciones a la Comarca Andina
El Gobierno de Río Negro, a través del Tren Patagónico, dispondrá mañana viernes de un vagón de carga extra en su formación de servicio de pasajeros, para trasladar donaciones a la población de la Comarca Andina afectada por los incendios
La formación, que partirá de Viedma a San Carlos de Bariloche, tiene como objetivo trasladar donaciones reunidas en San Antonio Oeste las cuales serán destinadas a la comunidad de la Comarca Andina ante la grave situación social, económica y natural que vive la región a raíz de los incendios iniciados en los últimos días.
Al respecto, el presidente de la empresa rionegrina, Néstor Bruno, explicó que “siempre que podemos prestar colaboración con cuestiones vinculadas al rol social y solidario del Tren estamos a disposición. Entre ayer y hoy articulamos todo lo necesario para que mañana parta el vagón de carga desde Viedma y traslade desde San Antonio Oeste una importante donación que se lleva a cabo en esa ciudad”.
“Además del vagón, colaboraremos con la cuadrilla para colocar las donaciones en el Tren y toda la logística para recolectar información del traslado y si se sumarán más donaciones en las siguientes estaciones hasta llegar a Bariloche”, agregó.
Cabe destacar que el Tren Patagónico suele realizar traslados propiciados por los Ministerios de Educación y Derechos Humanos y Desarrollo Humano y Articulación Solidaria para diversas acciones de carácter social.
Te puede interesar
Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.
El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.