ATE lanzó jornada de protesta y mañana bloqueará los accesos a Río Negro
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este miércoles a una jornada provincial de protesta con asambleas, paros y movilizaciones.
La medida se adoptó en el marco del estado de asamblea que resolvió el sindicato tras la oferta salarial del 29% que, si bien aprobó liquidar, reclamó que sea perfeccionada.
Los estatales volverán a las rutas luego de mucho tiempo y no descartan bloqueos en los principales accesos a la provincia. En principio, están confirmadas concentraciones en los puentes que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén, Río Colorado, el paralelo 42 en El Bolsón, el puente Basilio Villlarino que une Viedma y Patagones, y en el puente Ñireco sobre el ingreso a Bariloche.
“Luego de la oferta de gobierno, convocamos a un plenario de secretarios generales que expresó una voluntad de diálogo sobre la que no hubo avances”, dijo el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente.
“Más allá de una convocatoria formal, las declaraciones de algunos funcionarios en medios de prensa demuestran posiciones inflexibles. No advertimos buena fe en las negociaciones que se están desarrollando en la Función Pública”, agregó Vicente.
La oferta del Ejecutivo durante la última paritaria lleva el salario inicial para los agentes comprendidos bajo el régimen de la ley 1844 de $42.365 (diciembre 2020) a $54.645 (octubre 2021). Para los profesionales y técnicos bajo la ley 1904 con 44 horas de trabajo de $56.230 (diciembre 2020) a $68.667 (octubre 2021) y el salario más alto con 44 horas de trabajo de $109.403 (diciembre 2020) a $141.130 (octubre 2021).
A partir de esta propuesta, ATE se pronunció a favor de una optimización sobre la que el Gobierno no dio señales más allá del llamado para el próximo viernes. Tampoco hubo expresiones en relación al pliego de demandas que ATE dejó asentado durante la paritaria.
Entre ellas, el aumento de la indumentaria, tratamiento urgente de la Ley de Insalubridad para los trabajadores de la salud pública y la inclusión de los médicos residentes dentro de los eventuales incrementos; recategorizaciones adeudadas en todos los ministerios; aumento del punto de guardia y su equiparación con el valor de las horas extras; aumento en los adicionales y horas complementarias y pago de movilidad para el Personal de Servicio de Apoyo; aumento en el plus de operador que perciben los trabajadores de Desarrollo Humano; aumento para título profesional de los agentes que revisten bajo la ley 1844; aumento y pago indumentaria; aumento en las asignaciones familiares; y pago del plus jardín maternopaternal.
Te puede interesar
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.
Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.
La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.