Regionales25/08/2017

Neuquén recibirá fondos para el sector frutícola

Se encuentran avanzadas las gestiones para la ejecución de convenios con el ministerio de Agroindustria de la Nación, que contempla el desembolso de 105 millones de pesos que se destinarán a tareas culturales, sanidad y compensación de daños por granizo.

El gobierno de la provincia, a través del ministerio de Producción y Turismo, avanza en la firma de convenios con el ministerio de Agroindustria de la Nación que permitirán desembolsar 105 millones para el sector frutícola, a través de la ejecución de distintos programas que alcanzarán a unos 250 productores.

Uno de los convenios se encuentra enmarcado en un Plan Sanitario Regional, que le permitirá a la provincia de Neuquén contar con 40 millones de pesos que será administrado bajo la modalidad de un fondo rotatorio.

Los recursos se destinarán a laborales culturales (6 millones de pesos), insumos para el control de la carpocapsa (22 millones para la técnica de la confusión sexual y 11 millones para el control químico) la ejecución y gestión de bloques sanitarios (525.000) y el monitoreo de cosecha (475.000).

Se destacó que los recursos, al distribuirse mediante un fondo rotatorio, deben ser devueltos, lo que permite contar a futuro con nuevos fondos para volcar a los productores.

En el marco del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), la provincia recibirá 50 millones que se otorgarán mediante créditos a tasa cero a los productores de peras y manzanas para financiar tareas de poda.

Por último, a través de la dirección nacional de Emergencia Agropecuaria se gestionaron 15 millones de pesos que se integrarán al monto que se debe compensar a los productores adheridos al Programa Compensador de Daños por Granizo por la afectación sufrida en la última temporada.

“Este fondo sirve para preservar la integridad de la fruta de pepita, ya que volcado al ciclo productivo va a permitir, por ejemplo, la lucha contra la carpocapsa. El fondo se fortalecerá porque al final del ciclo productivo se devolverán los recursos, para volcarlos nuevamente a partir del año que viene”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez en declaraciones periodísticas.

“Asociado con los mataderos, esta acción significa fortalecer la producción, para diversificar nuestra economía, generando desarrollo social con equilibrio territorial”, puntualizó el mandatario.

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.