Regionales13/02/2021

El Tren Patagónico retoma gestiones para renovar su concesión y viajar hasta Buenos Aires

Autoridades del Tren Patagónico buscan la renovación de la concesión del tramo San Carlos de Bariloche-Viedma y la posibilidad de avanzar de forma conjunta para concretar el anhelado tramo Constitución (Buenos Aires-Viedma).

Autoridades del Tren Patagónico mantuvieron en Buenos Aires una serie de reuniones de trabajo con referentes de organismos nacionales con el objetivo de avanzar en diversas gestiones, como la renovación de la concesión del tramo San Carlos de Bariloche-Viedma y la posibilidad de avanzar de forma conjunta para concretar el anhelado tramo Constitución (Buenos Aires-Viedma).

Otro de los temas fue dotar de capacitación especializada al personal ferroviario y conseguir 4000 durmientes y 30 kilómetros de rieles ya gestionados con anterioridad.

Al respecto, el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno, evaluó los encuentros como “muy positivos en pos del crecimiento de nuestro servicio y con amplias posibilidades de seguir mejorando y construyendo vínculos con los referentes nacionales que nos han recibido generosamente”.

Bruno detalló que en primer lugar mantuvo una reunión con el subsecretario de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte de la Nación, Agustín Special, con quien “gestionamos la renovación de la concesión de Tren Patagónico y tratamos temas del funcionamiento y necesidades de la empresa. La renovación se realizará en mayo 2023 y debe hacerse con tiempo, es una decisión del Estado Nacional que nos la den, pero somos muy auspiciosos en que conservaremos el ramal”.

Otra de las reuniones fue con el presidente de Trenes Argentinos, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Martín Marinucci. Con él se abordaron temas como la renovación de contrato de los coches pullman y un convenio marco para operar trenes en conjunto. Sobre ello, Bruno explicó que “tenemos idea de operar ramales en conjunto y retomar la idea de poner en funcionamiento el tramo Constitución-Viedma, lo cual le interesó y creemos que es una buena posibilidad”. De la reunión también participó el Gerente de Operaciones de Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez.

Más adelante, Bruno se reunió con el presidente de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), Damián Contreras, con quien avanzó en la firma de un convenio de capacitación para el personal de Tren Patagónico. Y también conversaron sobre la recolección de piezas para armar un pequeño museo ferroviario en la estación de Bariloche. Ello con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y vinculado con el desarrollo turístico”. De la reunión participaron también el gerente de Gestión y Servicios Ferroviarios, Hugo Vallone; y el subgerente de Desarrollo del Patrimonio Ferrioviario, Martin Costa.

Por último, el presidente del Tren Patagónico junto a su equipo de trabajo, fue recibido por el  vicepresidente de la Administración de Infraestructura de Ferrocarriles S.E (ADIFSE), Rodrigo Alvarez y gerente de Explotación y Comercialización, Juan Eslaiman, con quienes retomó la gestión para obtener en partes 4000 durmientes y 30 kilómetros de rieles, para renovar los existentes.

Bruno estuvo acompañado por el Gerente General del Tren Patagónico, Alberto Llanca; el Jefe de Infraestructura, Nestor Fattori; y el Asesor Ferroviario, Paolo Colussi.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.