SENASA decomisó 364 kilos de asado con hueso
La mercadería estaba vencida y era transportada desde la provincia de Buenos Aires hacia la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó la comercialización y posterior consumo de 364 kilogramos de asado con hueso que eran transportados de manera oculta para transgredir los requisitos sanitarios.
Esta acción se llevó a cabo el miércoles en el Puesto ubicado en Río Colorado, provincia de Río Negro. Allí, durante los controles de rutina que realiza a diario el personal de la Barrera Zoofitosanitaria del Senasa, se inspeccionó un transporte habilitado que se dirigía desde San Justo, en la provincia de Buenos Aires, hacia la ciudad santacruceña de Río Gallegos.
La carga declarada y en regla estaba compuesta por distintos cortes de carne vacuna sin hueso, pollos congelados, fiambres y chacinados.
Pero, además, se encontraron 28 cajas que estaban disimuladas debajo de otra mercadería, con un llamativo cartel que advertía “ir oculto”. Se trataba de planchas de asado con hueso, producto de ingreso prohibido a la región patagónica libre de fiebre aftosa sin vacunación.
A la falta de documentación sanitaria y la condición de producto de ingreso prohibido se sumó otro agravante, ya que durante la inspección se constató la presencia de un rótulo identificatorio que indicaba que la mercadería estaba vencida desde el 31 de diciembre pasado, implicando esto un riesgo para la salud de las personas que pudieran consumirla.
De acuerdo a lo informado en el acta de infracción, los 364 kilogramos de carne fueron decomisados y destruidos en un establecimiento oficial, de acuerdo a lo que dispone la normativa vigente.
Estas acciones son parte del trabajo que realiza el Senasa para proteger la salud pública y garantizar la inocuidad de los alimentos que consume la población.
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.